Personas con discapacidad intelectual defienden
que participar en los espacios de toma de decisiones
favorece la igualdad
Plena Inclusión Madrid organizó el pasado martes 21 de febrero
un encuentro online en el que participaron
personas con discapacidad intelectual.
En este encuentro, las personas contaron sus experiencias
sobre su participación en espacios de tomas de decisiones en organizaciones.
La jornada es una acción que promueve Plena Inclusión Madrid
para facilitar que las entidades se incorporen a espacios
de toma de decisiones.
Javier Luengo es el director general de Plena Inclusión Madrid.
Javier mostró los resultados de la incorporación
de 2 personas con discapacidad intelectual
a la Junta Directiva de Plena Inclusión Madrid en 2022.
Javier dijo que era un resultado muy satisfactorio
para todos los miembros de la Junta Directiva y para la organización.
Entidades acompañadas
9 entidades incorporaron personas con discapacidad intelectual
a sus órganos de gobierno en 2023.
El programa de acompañamiento de la Consejería de Familia, Juventud
y Política Social de la Comunidad de Madrid acompaña a 20 entidades.
Una buena práctica del acompañamiento es conocer experiencias
de personas con discapacidad intelectual
que forman parte de los espacios de tomas de decisiones:
Carolina Triana es Vocal del Patronato de Fundación San Cebrián.
Carolina explica que la participación de las personas con discapacidad
en los órganos de gobierno
es importante porque nos iguala al resto de personas de la organización
y nos sitúa en un plano de igualdad.
Luis Carreras es vocal Junta Directiva Autismo en Cádiz.
Luis explica que, para él, es un orgullo,
pero también una responsabilidad porque soy consciente que al ser el primero, estoy abriendo camino para todas las personas que vendrán detrás.
Ana Isabel Martínez es vocal de Juventud
en la Hermandad de los Santos Mártires San Abdón y Senen
en Calasparra (Murcia).
Ana Isabel cuenta que siempre supo
que la Hermandad era un lugar en el que me sentía cómoda
y en el que le gustaría implicarse más.
El funcionamiento de su junta directiva se ha adaptado a mi
cuando ha sido necesario, y no al revés.
César Nieto es secretario del Comité Ciudadanía
de la Fundación Amás Social.
César dice que necesita una gran lista de apoyos justos y necesarios
para no quedarse atrás, como muchas otras personas.
Para él, su persona de apoyo, su comunicador y el transporte adaptado
son imprescindibles para participar.
Francisco Javier Espada es representante de la Fundación Gil Gayarre
Francisco dice que la participación de las personas
con más necesidades de apoyo en estos espacios
es importante porque en muchas ocasiones no estamos presentes
o no se acuerdan de nosotros
La Asociación Los que no se Rinden señala que son una entidad
sin ánimo de lucro creada por personas con discapacidad intelectual.
También explican que han superado dificultades
y tienen entre sus objetivos hacer llegar nuestras propuestas
a los poderes públicos y sumar socios para ser más fuertes
Plena Inclusión Madrid organizó el pasado martes 21 una mesa testimonial online sobre la participación de personas con discapacidad intelectual en los órganos de gobierno y espacios de toma de decisiones de las organizaciones del movimiento asociativo.
La jornada, parte de las acciones impulsadas por la Federación para facilitar los procesos de incorporación de las entidades a estos espacios de gobierno y decisión, fue inaugurada por el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo.
Luengo destacó durante su intervención los resultados del proceso desarrollado durante 2022 que facilitó la incorporación de 2 personas con discapacidad intelectual a la Junta Directiva de la Federación. “Está resultando muy satisfactorio tanto para el resto de miembros de la Junta Directiva como para la organización en su conjunto”
20 entidades acompañadas en los últimos 3 años
A lo largo de 2023, 9 entidades desarrollan este pilotaje encaminado a incorporar a las personas con discapacidad intelectual a sus órganos de gobierno, ascendiendo a una veintena las que han tenido la oportunidad de beneficiarse de este acompañamiento gracias a la financiación de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, a través de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.
Como parte de este acompañamiento, se percibe una buena práctica conocer experiencias de personas con discapacidad intelectual que forman parte de los espacios de toma de decisiones. En este sentido, diferentes personas con discapacidad intelectual y del desarrollo expusieron su experiencia en diferentes órganos de gobierno y participación.





