Plena Inclusión Madrid

Personas con discapacidad intelectual de Plena Inclusión Madrid participan del diseño del primer itinerario accesible del Real Jardín Botánico

El Real Jardín Botánico presentó el primer recorrido adaptado
para cualquier visitante

El recorrido se llama El Jardín a través de los sentidos
y es parte del proyecto El Jardín accesible.

El servicio adapta de accesibilidad cognitiva y lectura fácil
de Plena Inclusión Madrid creó una guía y un plano adaptado.
La guía y el plano están disponibles en la web del Jardín Botánico.

Irene Fernández es la jefa de la Unidad de Cultura Científica
y coordinadora del proyecto.
Irene señala que el recorrido lo crearon, diseñaron y validaron
con un grupo de personas con discapacidad intelectual
de Plena Inclusión Madrid.
Las personas con discapacidad intelectual evaluaron
la accesibilidad cognitiva y los documentos en lectura fácil.
Las personas eran de AMP Pinto, Afanias y Fundación Alas Madrid.

Plena Inclusión Madrid también formó a los profesionales
que trabajan en el Real Jardín Botánico.
El Jardín realiza visitas guiadas con un equipo educativo.

Javier Luengo es el director general de Plena Inclusión Madrid
y destacó que este proyecto permite la igualdad de oportunidades
para acceder a todos los entornos a personas
que tienen dificultades de comprensión.

Ricarda Riina es vicedirectora de Jardín y Cultura Científica
y dijo que este proyecto muestra el trabajo del Real Jardín Botánico
para hacer un espacio inclusivo y accesible a todas las personas.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECY)
del Ministerio de Ciencia e Innovación financia este proyecto.

 

El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado su primer itinerario adaptado y diseñado para cualquier visitante, de sus capacidades cognitivas.

El recorrido, se denomina ‘El Jardín a través de los sentidos’ y forma parte del proyecto ‘El Jardín accesible’ realizado en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECY) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

“Uno de los valores de este itinerario es que en el proceso de creación, diseño y desarrollo, el equipo educativo del RJB ha trabajado en colaboración con un grupo de personas con discapacidad intelectual de Plena Inclusión Madrid, que se han encargado de supervisar y validar todo el proceso”, indicaba la jefa de la Unidad de Cultura Científica y coordinadora del proyecto, Irene Fernández de Tejada durante la presentación.

Un proyecto global

Una mujer con síndrome de Down consulta la cartelería en lectura fácilPlena Inclusion Madrid, a través de su servicio adapta de accesibilidad cognitiva y lectura fácil, ha participado del proceso de puesta en marcha de este proyecto a través de su equipo de profesionales y también de personas con discapacidad intelectual evaluadoras de accesibilidad cognitiva y validadoras de lectura fácil de AMP PintoAfanias Fundación Alas Madrid, entidades pertenecientes a esta red de accesibilidad.

Javier Luengo, director general de Plena Inclusión Madrid, ha destacado que «se trata de un proyecto global, que ha adaptado contenidos a lectura fácil, ha diseñado un plano comprensible y ha formado a los profesionales del jardín”. Iniciativas como esta, ha dicho “permiten la igualdad de oportunidades para acceder a todos los entornos a aquellas personas que tienen dificultades de comprensión”

Guía y planos accesibles

El itinerario se puede visitar de forma libre con apoyo de la guía y plano adaptado disponibles desde la web del Jardín o a través de visitas guiadas que son dinamizadas por el equipo educativo del Real Jardín Botánico.

“Este nuevo itinerario es una demostración del trabajo que se viene haciendo en el RJB para hacer de este espacio un espacio inclusivo y accesible a todas las personas, a pesar de las limitaciones y condiciones singulares que tiene un jardín histórico artístico como este”, ha señalado Ricarda Riina, vicedirectora de Jardín y Cultura Científica.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp