Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo LGTBI han celebrado el Orgullo en un encuentro virtual.
En el encuentro, los participantes han manifestado sus reivindicaciones y han pedido más derechos para el colectivo.
También han lamentado su poca visibilidad.
El encuentro estaba organizado por Plena Inclusión Madrid y Grupo Diversxs.
Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que pertenecen al colectivo LGTBI expusieron sus reivindicaciones, sus miedos y sus deseos para el futuro en un encuentro online organizado por Plena Inclusión Madrid y Grupo Diversxs ante la imposibilidad de participar este año de forma presencial en las acciones con motivo del Orgullo 2020 por la COVID-19. La exigencia de respeto por parte de la sociedad, la petición de más información y espacios en los que poder expresar su sexualidad con libertad y la denuncia de la falta de visibilidad que sufren fueron algunos de los aspectos que se pusieron de relieve en la reunión.
El objetivo del encuentro era potenciar los lazos con el fin de «cear una red para visibilizarnos y reivindicarnos», ha explicado Alexa Segura, de Grupo Diversxs, que ha celebrado que el formato online haya animado a participar a personas procedentes de fuera de Madrid. Todos los asistentes tuvieron ocasión de hacer sus intervenciones, leer un texto o mostrar pancartas o dibujos, como hicieron desde el Hogar Verde de Apadis. En Adilas, por su parte, elaboraron un vídeo apelando a la libertad sexual.
«Queremos reivindicar nuestros derechos como personas de estar con quien queramos. Que se acepten diferentes condiciones sexuales de cada personas», afirmaron Daniel Castillo y Benito Valverde, dos de los participantes. Ambos hicieron referencia a la doble discriminación que sufren. «Tenemos discapacidad intelectual, pero somos personas que pensamos y sentimos como el resto y ciertas cosas nos duelen», añadieron.
Miki Aulló, por su parte, expuso lo importante que es «celebrar este día y reivindicar derechos que ha costado tanto conseguir». «Todavía hay mucho desconocimiento dentro de las siglas LGTBI, una lucha por visibilizar estas realidades», manifestó.
La discriminación del colectivo ‘trans’
Algunos de los participantes hicieron alusión a la discriminación que sufre el colectivo de personas transexuales. «Nos hacen preguntas incómodas. Me tienen que aceptar cómo soy, merezco respeto», exigió Sangwoo.
«Una persona gay, pansexual, bisexual… es una persona nada más. Nadie tiene por qué despreciarla ni dejarla de lado», manifestó Carlos Cubillo.
Otra de las participantes, Laura Gómez, que leyó un emocionante manifiesto, aseguró que no podía imaginar «un mundo sin diversidad»: «Es hasta ridículo que a todos nos guste lo mismo, por eso no hacen helados de un solo sabor», dijo y lamentó que aún haya que «explicar terminología básica» en referencia a las personas transexuales.
Los participantes, muchos de ellos habituales en las reuniones de Grupo Diversxs, se pusieron como objetivo trasladar todas las reivindicaciones realizadas con motivo del Orgullo 2020 a las reuniones presenciales que realizaban antes periódicamente, cuando sea posible retomarlas.
Descubre nuestra playlist Orgullo 2020
Por otra parte, los integrantes de Grupo Diversxs han sido los encargados de elaborar con sus recomendaciones nuestra playlist en Spotify con motivo del Día del Orgullo LGTBI 2020, que se celebra el 28 de junio. La selección se compone de 25 canciones variadas de intérpretes nacionales e internacionales que incluyen algún tipo de reivindicación o suponen un guiño al colectivo.