Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid pide a los presentadores de “La vida moderna “ de Oh My Lol que pidan disculpas por sus desacertados comentarios

Plena Inclusión Madrid ha pedido a los presentadores de un programa de la Cadena Ser que se disculpen.

Los presentadores del programa usaron de manera ofensiva a las personas con discapacidad para hacer humor.

Plena Inclusión Madrid les invita a conocer a personas con TEA.

El movimiento asociativo también mandará una carta a los directores de la cadena Ser.

El movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid pide a los presentadores del espacio “La vida moderna” de  Oh My Lol de la Cadena Ser que pidan disculpas públicamente por “intentar” hacer humor utilizando para ello de manera lamentable términos como “discapacitados”, “Asperger” o “Autismo”.

Plena Inclusión Madrid enviará además a la dirección de la Cadena Ser una carta expresando su más profundo rechazo ante esta falta de profesionalidad y que tan poco dice a favor de quienes pretenden hacer humor de esta manera.

Los presentadores del programa Oh My Lol,   en un vano intento de comparar deportes de raqueta desde un punto de vista cómico, han  incurrido en una falta de respeto absoluta hacia las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, un colectivo que lleva años luchando por la inclusión social.

Aunque entendemos que no existe mala intención en sus palabras, lo cierto es que causan un daño importante que no podemos pasar por algo, según ha expresado el director general de Plena Inclusión Madrid.

Los presentadores de Oh My Lol emplearon en su programa frases como: “El padel es el tenis de los discapacitados” o “El bádminton es más difícil, pero también es más gilipollas, quiero decir… el bádminton serían los Asperger, los Messis de la vida, que mete goles (….) pero en lo demás es socialmente inútil” o “El autismo sería el squash”.

Para Luengo, tales expresiones ni tienen gracia, ni son admisibles. Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la inclusión y la igualdad social, pero con programas como el que hemos escuchado nos damos cuenta de que aún nos queda mucho por hacer.  Cada vez que damos un paso hacia adelante, aparece alguien que nos hace retroceder dos y si ese alguien tiene un micrófono, el daño es mucho mayor.

Estamos seguros de que si conociesen nuestra realidad y la de las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se lo pensarían dos veces antes de recurrir a las comparaciones que han empleado.

Por ello, Plena Inclusión Madrid cursará una invitación a los presentadores para que tengan ocasión de conocer a un grupo de personas con autismo. Asimismo, se enviará una queja a la dirección de la Cadena Ser.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp