Plena inclusión España publica un libro sobre el cambio en los apoyos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
El texto defiende que estas personas tengan apoyos personalizados para vivir en comunidad.
El libro fue presentado en un acto el miércoles 30 de junio.
En el acto participaron:
- Ignacio Álvarez. Es el secretario de Estado de Derechos Sociales.
- Jesús Martín. Es el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Maribel Cáceres. Es la vicepresidenta de Plena inclusión España.
- Enrique Galván. Es el director de Plena inclusión España.
Plena inclusión España publica la guía ‘Apoyos 2030’ sobre la transformación hacia un modelo de apoyos personalizados y en comunidad para todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, sean cuales sean sus necesidades de apoyo. El libro, realizado por un equipo multidisciplinar, es una reflexión sobre metodologías y herramientas, como los apoyos autodirigidos, que con la mirada puesta en el futuro proponen vías hacia la desinstitucionalización. Para ello, los autores y autoras sugieren un buen número de prácticas innovadoras que tienen como objetivo fomentar la personalización y la vida en comunidad.
El libro fue presentado el pasado 30 de junio en un acto en la sede del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad del Real Patronato, que contó con la presencia del secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, y del director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín.
Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, puso en valor que ‘Apoyos 2030’ refuerza los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). “Este libro tiene una enorme utilidad para profesionales e instituciones que desarrollan políticas de apoyo. Se trata de una guía muy útil para quien tiene que tomar decisiones”, dijo.
Jesús Martín, por su parte, reafirmó el compromiso de su departamento con las personas con grandes necesidades de apoyo y mostró su compromiso para trabajar mano a mano con Plena inclusión «para que ellos contribuyan al relato de este país”. “Queremos cristalizar una igualdad que debe ser transformadora para toda la sociedad. Queremos personas libres para contribuir y libres para ser”, afirmó.
«Necesitamos participar»
En el acto también participaron Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión España y activista con discapacidad intelectual, que destacó que ha llegado el momento de encarar un cambio para crear nuevos apoyos personalizados y en la comunidad. “Necesitamos participar y definir qué apoyos necesitamos y queremos. Aunque hemos avanzado, hay una enorme falta de participación, ya que se piensa y se decide sin nosotras. Eso no puede ser. Queremos decidir, tener intimidad, amar, ser amadas, trabajar, descansar, tener apoyos para entender las cosas, no ser agredidas y ser respetadas”, señaló.
Para Enrique Galván, director de Plena inclusión España, el principal valor de ‘Apoyos 2030’ es que “no es un informe ni un estudio, sino que recoge la vida de muchas personas”, y advirtió de que queda un camino por recorrer complicado porque existen resistencias al cambio comprensibles. “Necesitamos un tránsito prudente y con un incremento en los recursos que garantice los derechos de las personas”, concluyó.