Plena Inclusión Madrid

Plena inclusión solicita al Gobierno que no discrimine a las personas con grandes necesidades de apoyo en las ayudas a la dependencia

Plena Inclusión defiende que las personas con mayores necesidades de apoyo
reciban más ayudas por dependencia.
Una persona con grandes necesidades de apoyo
es una persona que necesita muchas ayudas en su día a día,
por ejemplo, para moverse, para comunicarse o para el aseo.
Esas personas necesitan cuidadores para todas sus actividades del día a día.

Plena Inclusión cree que hay que tener en cuenta
que las personas con más dependencia y que tienen grandes necesidades de apoyo
necesitan más dinero para sus ayudas.
Plena Inclusión calcula que una familia
que tiene una persona con discapacidad intelectual
y grandes necesidades de apoyo
gasta 47 mil euros más al año
que otras familias que tienen personas con discapacidad.
Esta cantidad es igual a 3 veces el sueldo mínimo al año en España.

Plena Inclusión cree que las ayudas de dependencia deben ser diferentes a las actuales.
Estas ayudas deben hacer más fácil
que la persona pueda tener una vida independiente y en su barrio o en su pueblo,
en vez de en un centro o en una residencia.

Plena Inclusión ha defendido en la Mesa de Dialogo Civil sobre Dependencia que no se discrimine a personas con grandes necesidades de apoyo en la recepción de las prestaciones procedentes del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). 

Esta petición responde a la modificación del Real Decreto que regula las prestaciones y servicios del SAAD, que iguala la prestación para los grados 2 (medio) y 3 (mayor) sin tener en cuenta la situación de especial vulnerabilidad que las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familias deben afrontar, en su día a día, junto a un coste económico muy superior al que soportan las personas con menor dependencia. 

Un gasto anual extra de 47.129€ de media

Según el estudio ‘Todos somos  Todos’, las familias con personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo asumen un gasto anual extra de 47.129€ de media si quieren garantizar un apoyo adecuado a sus familiares con discapacidad. 

Este estudio también subraya que el 98% de las personas con este tipo de apoiyos requiere de cuidados externos ya que, aclaran desde Plena Inclusión, «necesitan ayuda en todas las actividades de su dia a día».

Por ello, desde Plena Inclusión solicitan «una reflexión profunda sobre el catálogo de servicios y prestaciones del SAAD» y han señalado que «se hace imprescindible enfocarlo a servicios más flexibles que faciliten una vida independiente y en comunidad, respetando su voluntad y preferencias»

Aspectos positivos de la propuesta

Desde Plena Inclusión, realizada esta apreciación, han valorado en este foro de diálogo como un gran avane el conjunto de las medidas incluidas en la propuesta de modificación del Real Decreto, destacando el reconomiento e impulso de la figura del asistente personal.

COMPARTE

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp