Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión presenta el proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’ en el que participan Plena Inclusión Madrid y cinco de sus entidades

Plena inclusión ha presentado el proyecto  ‘Mi Casa: una vida en comunidad’

La presentación ha estado organizada por el Ministerio de Derechos Sociales. 

Este proyecto está financiado con fondos europeos. 

El objetivo del proyecto es que las personas con discapacidad puedan vivir en barrios y pueblos, y no en instituciones. 

Más de 32 mil personas con discapacidad intelectual viven en instituciones. 

Gracias al proyecto, las entidades de Plena Inclusión España pondrán en marcha 66 viviendas en las que vivirán 284 personas. 

En Plena Inclusión Madrid, cinco entidades impulsarán 8 viviendas para 41 personas. 

 

Plena inclusión España ha presentado este miércoles 20 de julio el proyecto Mi Casa: una vida en comunidad, en el marco de la jornada ‘Construyendo un nuevo país: los fondos europeos al servicio de la innovación social’ organizada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Mi Casa: una vida en comunidad, es un proyecto de innovación social impulsado por Plena inclusión España en el que participan un total de 7 federaciones y 32 entidades del movimiento asociativo, 5 de ellas miembro de Plena Inclusión Madrid. 

El objetivo del proyecto es promover el tránsito de personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo institucionalizadas hacia viviendas y actividades en la comunidad, especialmente de aquellas con amplias necesidades de apoyo.

“Tenemos derecho a decidir dónde, cómo y con quién vivir”

Carmen Laucirica, presidenta de Plena Inclusión España, ha explicado que las personas institucionalizadas y con más necesidades de apoyo tienen escasas oportunidades de tener amigos, mantener relaciones con sus familiares o de participar activamente en su comunidad. Manuel Reyes es una de las 32.000 personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo que viven institucionalizadas en nuestro país. Reyes ha manifestado en la jornada que “tenemos derecho a decidir dónde, cómo y con quién vivir”.

Con este proyecto, que cuenta con el apoyo de los Fondos Europeos de Recuperación NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el movimiento asociativo Plena inclusión quiere proponer un nuevo modelo de gestión de los cuidados de larga duración a través de la investigación, la experimentación y la innovación. 

Transformación Social

En los próximos dos años y gracias al proyecto, se pondrán en marcha en España 66 viviendas en comunidad en las que 284 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tendrán la oportunidad de vivir en comunidad. Ocho de esas viviendas serán impulsadas por entidades de Plena Inclusión Madrid – Afanias, Apadis, Fundación Aprocor, Fundación Gil Gayarre y Pauta – que facilitarán el tránsito a la vida en comunidad a 41 personas. 

Foto de familia de la presentación del proyecto Mi Casa: una vida en comunidad

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp