Plena Inclusión Madrid

Llevamos nuestra reivindicación «por un Ocio sin sobrecoste económico» a todos los rincones de la Comunidad de Madrid

Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.

Con motivo del Día Mundial del Ocio, que se celebra cada 16 de abril, Plena Inclusión Madrid lanza una campaña para recordar que el acceso al ocio no puede implicar un coste añadido para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Bajo el lema “No es un lujo, es un derecho”, la federación madrileña denuncia las barreras económicas que impiden el disfrute del ocio en igualdad de condiciones.

Precisamente, el grupo de Ocio de la federación -compuesto por 18 entidades- ha querido conocer de primera mano qué sabe la sociedad sobre este asunto. A través de encuestas realizadas a la ciudadanía a pie de calle, se han obtenido los siguientes datos: el 100% de las 172 personas encuestadas apoyan que el ocio no suponga un sobrecoste para las personas con discapacidad. Además, valoran el ocio como un aspecto importante de la vida, otorgándole una puntuación media de 7,67 sobre 10.

Encuestas realizadas a pie de calle para conocer qué piensan los ciudadanos sobre el ocio

Más del 77% de las personas encuestadas pensaban que el ocio costaba igual «o más barato» a las personas con discapacidad intelectual. La realidad es la contraria: muchas personas con discapacidad deben pagar no solo su entrada a un evento o plan cultural, sino también la del profesional que les acompaña, lo que encarece considerablemente la experiencia.

A lo largo de este año, las entidades de Plena Inclusión Madrid trasladarán los resultados de esta encuesta a administraciones públicas, empresas y agentes sociales para sensibilizar sobre la necesidad de eliminar este sobrecoste. La principal propuesta que planteamos desde Plena Inclusión Madrid es la gratuidad de acceso para las personas de apoyo que acompañan a quienes lo necesitan en actividades culturales, deportivas o de ocio.

Y para ello, nos hacemos eco en redes sociales de vídeos y material multimedia en el que se pone de manifiesto esta reivindicación.

Paralelamente, los grupos de Ocio y Cultura de la federación —formados por 18 y 14 entidades respectivamente— han puesto en marcha acciones como la distribución del fanzine ‘Cultura de Apoyo’, que recoge estas demandas y pone en valor el papel del ocio en la inclusión. Las entidades harán seguimiento del impacto de esta publicación con vistas a consolidar su mensaje a lo largo del año.

COMPARTE

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp