Este contenido estará adaptado en 24 horas
Ciento cincuenta personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, representantes en una veintena de entidades del movimiento asociativo han publicado un manifiesto en el que reclaman su derecho a vivir de manera independiente.
También han publicaod un un vídeo en el que ponen voz a sus principales reivindicaciones que no son otras que tener la oportunidad de elegir dónde, cómo y con quién vivir con los apoyos necesarios para hacerlo.
Para ello instan a las Administraciones públicas a impulsar la asistencia personal, poner en marcha oficinas de vida independiente, financiar adecuadamente los servicios de vida independiente existentes y apoyar nuevas formas de vivienda que posibiliten que las personas con discapacidad intelectual puedan vivir en comunidad.
Entre sus propuestas se encuentra la puesta en marcha de más pisos tutelados, el incremento de las horas de asistencia personal, la eliminación de incompatibilidades en esta prestación con otras del Sistema de Atención a la Dependencia y la puesta en marcha de ayudas que permitan a las personas acceder a viviendas de alquiler o de protección pública, o sistemas de apoyos para poder seguir viviendo en el domicilio familiar una vez los progenitores fallecen.
Una estrategia participada
“Es importante que a la persona con discapacidad intelectual le pregunten de qué manera quiere vivir” Roberto Diezma
Según una encuesta realizada por Plena Inclusión Madrid en 2019 a más de 600 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, la mayoría de ellas viven con sus familiares y es a partir de los 50 años cuando se trasladan a otros recursos residenciales en los que les ofrecen apoyos. Apenas un 4% de las personas encuestadas viven fuera del hogar familiar o del entorno residencial y cuando se les pregunta dónde quieren vivir apenas el 5% eligen la residencia como opción.