Plena Inclusión publica guías para comunicar mejor.
Las guías están dirigidas a personas con y sin discapacidad.
Cada vez más personas con discapacidad defienden sus derechos en público y en los medios de comunicación.
Compartimos materiales útiles para aprender sobre:
– comunicación en general
– crear imágenes y vídeos
– las palabras que usas
– cómo conseguir información
Cada vez más personas con discapacidad defienden sus derechos en público y ante los medios de comunicación. Para hacer bien esta labor, es importante que las personas con y sin discapacidad cuenten con formación y conocimientos sobre cómo hacerlo de la mejor manera posible.
Con este objetivo, Plena Inclusión comparte una serie de materiales útiles para aprender a comunicar, tanto a nivel individual como a través de redes sociales o en los medios de comunicación.
Estos recursos están elaborados en su mayoría en lectura fácil y están enfocados a que las personas con discapacidad intelectual puedan aprender las técnicas necesarias para que su mensaje llegue a las personas e impacte de manera positiva.
Comunicación general
Comunica bien y serás un buen líder, es una guía resumen del curso que lleva el mismo nombre realizado por Plena inclusión Castilla y León, impartido por el periodista Carlos Bermejo. En esta guía encontrarás consejos útiles para saber cómo comunicar en diferentes situaciones: cómo hablar frente a la cámara en reuniones online, cómo tener una reunión online de éxito y cómo ser un buen portavoz y líder.
Asimismo, Cuaderno de Buenas Prácticas: Guía de buenas prácticas de comunicación externa y su versión para comunicación interna y el Decálogo de Principios éticos de la Comunicación en Plena inclusión, son otros de los recursos para lograr construir un mensaje adecuado que llegue a nuestro receptor.
Imágenes y videos
Guías sobre cómo grabarte en vídeo, poner la cámara y la preparación previa, o cómo editar imágenes de FADEMGA Plena inclusión Galicia, son recursos útiles en lectura fácil para elaborar contenido en redes sociales o mejorar las videollamadas.
Lenguaje inclusivo
Asimismo, desde Plena Inclusión se comparte material que contiene una serie de recomendaciones para cuidar las palabras de forma que sean respetuosas. Es el caso de la Guía para el uso de un lenguaje no sexista para hablar de forma inclusiva o la Guía de lectura fácil y lenguaje no sexista, para que aquello que comunicas sea accesible. Asimismo, se comparten algunas claves para dar una charla fácil de entender.
Sobre el derecho a la información
Conociendo mi derecho a acceder a la información, es una guía de Plena inclusión Región de Murcia elaborada en Lectura fácil que explica cómo conseguir información de una administración pública. Se trata de un derecho que tienen todas las personas y que los organismos del Estado tienen la obligación de facilitar.