Plena Inclusión Madrid

Representación, gobernanza y participación en comunidad, temas estrella del segundo encuentro ‘El Poder de las Personas’

Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.

Un centenar de personas con discapacidad intelectual de toda España que forman parte de los órganos directivos de sus entidades se han dado cita en Madrid para participar en el segundo encuentro El Poder de las Personas, de Plena inclusión, el pasado fin de semana.

La cita tenía como objetivo reflexionar y compartir sus experiencias en relación con la representación y el liderazgo en las organizaciones, sus oportunidades de participar y contribuir en la sociedad, y su papel como activistas. Entre los asistentes, miembros del Comité Autonómico de Representantes de Plena Inclusión Madrid y miembros de otros grupos de representación de las entidades madrileñas que forman parte del proyecto Yo También Cuento.

Una de los momentos más destacados lo protagonizaron Mª Elena Ortiz, una mujer con grandes necesidades de apoyo de la Asociación Astor que, pese a no tener comunicación oral, junto a su madre, Elena Sancho, ha expresado sus gustos, sus necesidades, y cómo participa en la comunidad. A Mª Elena le gusta ir de compras, y montar a caballo. También escuchar a Joan Manual Serrat y estar donde hay gente.

Especial papel protagonista también para Daniel Díaz, miembro del Comité Autonómico de Representantes, quien se dirigió a los asistentes para relatar su experiencia como activista en pro de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual, y también como formador en derechos.

“Las funciones de los representantes van mucho más allá de las de los autogestores, porque lo que se pretende es que demos voz a todos nuestros compañeros en muchos lugares donde hasta ahora no la tenían, tanto dentro como fuera de las entidades, y sobre todo en los lugares donde se toman las decisiones que nos afectan” afirmó.

Por su parte, Felicia Martínez, artista con discapacidad intelectual y representante en Fundación Camps, protagonizó un interesante debate sobre el arte en la comunidad junto a miembros del Colectivo Boa Mistura. Felicia, junto a otras personas con discapacidad intelectual, formó parte del colectivo que junto a Boa Mistura dibujó el Mural para la Inclusión, en el marco del proyecto Más Cultura, Más Inclusión de Plena Inclusión Madrid en Metro de Madrid.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp