Plena Inclusión Madrid

Nos reunimos con Isabel Díaz Ayuso y la consejera Ana Dávila para exponer los logros y demandas de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido con una delegación de Plena Inclusión Madrid encabezada por su presidente, Tomás A. Sancho y su director general, Javier Luengo, en un encuentro en el que también ha participado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales del Ejecutivo regional, Ana Dávila.

Plena Inclusión Madrid ha trasladado a la presidenta la importancia del trabajo conjunto entre las entidades del sector y la administración, destacando la labor de la federación, que agrupa a 119 asociaciones y fundaciones que gestionan más del 70% de las plazas de atención temprana, atención diurna y residencial dentro de los acuerdos marco de la Comunidad de Madrid.

Tarjeta de transporte única, vida independiente y acuerdos marco

Mar Sobrado y Jorge Alonso, miembros de la Junta Directiva de Plena Inclusión Madrid, han sido los encargados de exponer algunas de las demandas ante la presidenta y la consejera.

Actualmente, las personas con discapacidad intelectual en la Comunidad de Madrid utilizan diferentes tarjetas de transporte según su municipio y grado de discapacidad. La federación madrileña ha solicitado la creación de una única tarjeta para todas las personas con un 33% de discapacidad o más aplicable en toda la región.

En cuanto a la vida independiente, la federación ha resaltado el éxito del proyecto ‘Mi Casa’ y ha insistido en la necesidad de más apoyos y alternativas residenciales que permitan a las personas con discapacidad intelectual salir del entorno familiar.

Uno de los momentos de la reunión en la Real Casa de Correos de Madrid

Por otro lado, la federación ha subrayado que, sin mejoras económicas en los acuerdos marco, muchas organizaciones del sector se encuentran en una situación crítica, con riesgo de desaparición debido a la falta de actualización de los costes y las subidas del salario mínimo y los convenios laborales. Además, se ha hablado de la necesidad de avanzar en un modelo de concierto social que garantice la sostenibilidad del sector.

Retos: envejecimiento, salud mental y participación de las familias

Otros de los temas abordados han sido dos retos dentro del colectivo: el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual y la salud mental. Asimismo, se ha  presentado la propuesta del Consejo de Familias, un espacio que reconoce el papel fundamental de las familias dentro del movimiento asociativo y que busca fortalecer su participación en la toma de decisiones.

Tomás A. Sancho ha agradecido a la presidenta y a la consejera su disposición para escuchar y abordar estos temas fundamentales: «el diálogo y la colaboración son esenciales para avanzar en los derechos de las personas con discapacidad intelectual”.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp