Plena Inclusión Madrid

Segunda fase del programa de accesibilidad cognitiva entre Plena inclusión Madrid y Metro de Madrid

Plena Inclusión Madrid y Metro de Madrid han dado inicio a la segunda fase de su proyecto para la mejora de la atención del viajero con discapacidad intelectual a través de diferentes acciones enmarcadas en la accesibilidad cognitiva.

Ha tenido lugar en un acto público realizado en la Estación de Embajadores, al que han acudido el el consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo y varias personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a quienes el consejero y otros empleados de metro han acompañado en una visita por las instalaciones.

Tras una primera fase en la que se han formado 240 empleados de la línea 3 este año el resto de empleados de la red de Metro recibirán formación para mejorar la atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Esta iniciativa está contemplada en el Plan de Formación de 2017, que incluye un módulo de formación de tres horas de duración en todos los cursos dirigidos a personal de estaciones y a trabajadores de nuevo ingreso en la Compañía.

El Plan de Formación de 2017 dirigido al personal que presta servicio en las estaciones incorpora ya esta formación. Es el caso de los cursos a los que asistirán todos los empleados de nuevo ingreso, así como los cursos sobre atención al cliente que recibirán, este año, más de 100 trabajadores. También se incluirá un módulo de tres horas de duración en los planes de ‘Actualización y desarrollo para los operadores de OTICS (personal de Operación de Telemando de Instalaciones y Control de Seguridad)’, que afectará en 2017 a 40 empleados; en los cursos dirigidos al personal de intervención, a los que asistirán unas 80 personas; y en los cursos de actualización para jefes de sector, dirigidos a unos 15 trabajadores de la red.

Además, esta segunda fase contempla el diseño y producción de documentación, señalización y procedimientos adaptados a personas con discapacidad intelectual.