Plena Inclusión Madrid

“Sin personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo que ejercen como validadores, no habría lectura fácil”

El viceconsejero de Presidencia y Administración Local
de la Comunidad de Madrid, José Antonio Sánchez
y el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo,
han visitado la sede de Arganda del Rey de la Fundación Raíles.
Han estado acompañados del presidente de la Fundación,
Carlos Klett.

Han conocido el trabajo que desarrolla un grupo de expertos validadores
de accesibilidad cognitiva
y adaptación de textos a lectura fácil
dentro del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid
y Plena Inclusión Madrid.

Algunos de los profesionales del grupo
les han contado en qué consiste
el proceso de adaptación de textos a lectura fácil.

Además, Alfonso Moreno y Beatriz Pérez,
miembros del grupo de validadores de la Fundación Raíles,
han compartido sus experiencias, desafíos y sugerencias
para mejorar la accesibilidad de los diferentes textos.
Les han explicado que el objetivo es mantener la esencia del texto
mediante un trabajo profesional y en equipo.

En la visita también han estado presentes el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano,
el director General de Atención al Ciudadano y Transparencia,
Ángel San Gregorio
y la directora General de Personas con Discapacidad,
Alejandra Serrano.

El director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo,
ha dicho que es muy importante garantizar
que toda la información que nos rodea sea accesible.

Además, ha dicho que la accesibilidad cognitiva no es un lujo,
es una necesidad para la inclusión real
y que la lectura fácil no sería posible
sin las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
que trabajan como validadores profesionales.

Por último, Javier ha dicho que la Red Adapta
de Plena Inclusión Madrid
es una red de técnicos de accesibilidad y validadores de 17 asociaciones,
que ofrece un servicio profesional de edición, adaptación,
validación y diseño de información en lectura fácil.

El viceconsejero de Presidencia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, José Antonio Sánchez, ha visitado hoy una de las sedes de la Fundación Raíles en Arganda del Rey, y lo ha hecho acompañado por el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo.

Junto al presidente de la Fundación, Carlos Klett, han podido saber de primera mano el trabajo que desarrolla un grupo de expertos validadores en materia de accesibilidad cognitiva y adaptación de textos a lectura fácil dentro del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y Plena Inclusión Madrid.

La coordinadora del Área de Accesibilidad Cognitiva de la federación, Elena González, detalle en qué consiste la adaptación a lectura fácil.

La comitiva, tras recalar en el Centro Ocupacional de la entidad, ha visitado la sala de trabajo donde el grupo de validación desarrolla su labor y donde algunos de los profesionales han expuesto en qué consiste el proceso de adaptación de textos a lectura fácil, detallando el recorrido que sigue un documento o un texto desde su selección hasta su validación final.

Además, Alfonso Moreno y Beatriz Pérez, miembros del grupo de validadores de la Fundación Raíles, han compartido sus experiencias, desafíos y sugerencias para mejorar la accesibilidad de los contenidos informativos. “El objetivo es mantener la esencia del texto mediante un trabajo profesional y en equipo”, han señalado.

Foto de familia tras visitar el Centro Ocupacional de Fundación Raíles

En la visita también han estado presentes el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, el director General de Atención al Ciudadano y Transparencia, Ángel San Gregorio, y la directora General de Personas con Discapacidad, Alejandra Serrano. Javier Luengo ha subrayado la importancia de garantizar que toda la información que nos rodea sea accesible.

«La accesibilidad cognitiva no es un lujo, es una necesidad para la inclusión real”, ha afirmado, destacando que «la lectura fácil no sería posible sin las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo que ejercen como validadores profesionales».

“Desde la Red Adapta de Plena Inclusión Madrid, una red de técnicos de accesibilidad y validadores de 17 asociaciones, apostamos por seguir ofreciendo un servicio profesional de edición, adaptación, validación y diseño de información en lectura fácil”, ha añadido.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp