Plena Inclusión Madrid

Trae tus tapones a Plena Inclusión Madrid y pon en marcha «el ciclo»

Plena Inclusión Madrid cuenta ya con un punto de recogida de tapones del proyecto Re-Ciclo sus instalaciones. A partir de ahora, puedes traer los tapones, cápsulas de Nespresso y móviles antiguos a la federación y pondrás en marcha un ciclo que permite a muchas personas con discapacidad intelectual desarrollar sus habilidades socio laborales de una manera sostenible y ecológica.

El proyecto Re-Ciclo nace en el año 2014 en los Centros Ocupacionales de la Fundación ADEMO con un doble objetivo: Por un lado, fomentar el cuidado del medioambiente a través de la reutilización y reciclaje de materiales (tapones, capsulas nespresso, etc.). Y, por el otro, ayudar a personas con discapacidad intelectual para que desarrollen habilidades socio laborales.

¿Cómo se desarrolla el proyecto Re-Ciclo?

  • Recogida de tapones en la Red de Puntos de recogida formada por Colegios e Institutos, Organismos públicos y Empresas.
  • A continuación, los mediadores medioambientales se encargan de pasar a recoger los tapones, las cápsulas nespresso y los móviles cuando los contenedores están llenos. Además, también se encargan de impartir charlas y talleres sobre cuidado del medioambiente.
  • Una vez ya está el material en los Centros Ocupacionales:
    • Los tapones se clasifican y cuando tienen una toneladase venden a una empresa que los recicla.
    • Las cápsulas nespresso se limpian y trasladan al departamento creativo del centro ocupacional para transformarlas en productos artesanos.
    • Los móviles también se venden a través de empresas especializadas.
  • Con el dinero recaudado de la venta de tapones y móviles, se compra todo lo necesario para la creación de productos artesanos (utensilios, pegamentos, etc..)buscando la autosuficiencia.
  • Estos productos artesanos se venden en mercadillos artesanos o bajo pedido en los centros ocupacionales y en la tienda online.
  • Todo el dinero recaudado se reparte entre las personas con discapacidad intelectual de los centros ocupacionales a modo de gratificación por el trabajo realizado.

Este Proyecto es posible gracias al apoyo incondicional de empresas como Affinion International ,Twist Ideas y la Fundación Smile Stone que han creído en este proyecto desde el primer momento.