Estamos trabajando en la adaptación de este contenido.
Disculpe las molestias.
Más de 40 profesionales de la Subdirección General de Calidad e Innovación del Gobierno regional se han reunido en la sede del Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil para conocer de primera mano los avances de la Oficina de Vida Independiente (OVI) de Plena Inclusión Madrid.
El encuentro ha contado con la intervención de Rebeca Chacón, trabajadora social de la OVI, y José Jiménez, su director, quienes han expuesto los principales logros del proyecto, destacando su carácter innovador en la promoción de la autonomía de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Uno de los testimonios más destacados ha sido el de Ana María Soriano, madre de una de las personas con discapacidad intelectual que participa en el proyecto, quien ha compartido su experiencia personal: “hasta la llegada de la OVI, todos los esfuerzos económicos y personales recaían en mí. Ahora, gracias a la asistencia personal, mi hijo puede vivir solo en casa, algo que antes parecía inalcanzable”, ha expresado.
A continuación, Ismael, participante de la OVI, y Marta, su asistente personal, han explicado cómo este modelo de apoyo ha transformado su día a día, fomentando una vida más independiente y adaptada a sus necesidades, deseos y demandas. Esta iniciativa está ayudando a definir las metas de vida de Ismael y del resto de miembros de la OVI.
En la jornada se ha presentado otro de los proyectos de innovación que se están llevando a cabo. Se trata del proyecto CREARED, una iniciativa de Cruz Roja destinada a reducir la soledad no deseada y el aislamiento social de las personas mayores de 65 años en el ámbito rural de la Comunidad de Madrid -localidades con menos de 20.000 habitantes- mediante la inclusión digital.