El libro «La Vida de San Isidro y su esposa Santa María de la Cabeza» ya se puede leer en lectura fácil.
La adaptación la ha realizado el servicio Adapta de Plena Inclusión Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid distribuirá el libro en las bibliotecas públicas.
El libro puede descargarse en formato PDF.
Las personas con discapacidad intelectual tienen derecho a acceder a la cultura.
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto al concejal de Centro, José Fernández, el presidente del CERMI Comunidad de Madrid, Óscar Moral, y el director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo, han presentado esta mañana la adaptación a lectura fácil del libro La Vida de San Isidro Labrador y su esposa Santa María de la Cabeza, de Ildefonso Fernández y Sánchez.
La adaptación ha sido realizada por el servicio Adapta de Plena Inclusión Madrid, y la validación, por personas con discapacidad intelectual de AMP Pinto.
El libro, que será distribuido entre la Red Municipal de Bibliotecas y también podrá descargarse en formato digital, está promovido por el Área de Obras y Equipamientos a través de la Dirección General de Accesibilidad y se suma a los ya publicados en 2020 (El 19 de marzo y el 2 de mayo de Benito Pérez Galdós) y en 2021 (Cuentos de amor de Emilia Pardo Bazán).
El valor de la accesibilidad cognitiva
García Romero ha agradecido el trabajo llevado a cabo por Plena Inclusión Madrid y ha puesto en valor la relevancia de que este mismo año la accesibilidad cognitiva haya sido reconocida jurídicamente como parte de la accesibilidad universal.
El director general de Plena Inclusión Madrid ha valorado positivamente la trayectoria del Ayuntamiento durante estos años, ofreciendo a personas personas adultas con discapacidad intelectual la oportunidad de leer libros que no sean los infantiles. Luengo ha destacado que de esta forma se respeta su derecho al acceso a la información y su dignidad como personas.
Por su parte, el presidente del CERMI Comunidad de Madrid, Óscar Moral, ha puesto en valor el reconocimiento legal de la accesibilidad cognitiva y ha destacado el derecho al acceso a la cultura y al conocimiento de todas las personas con discapacidad.