Plena Inclusión Madrid

Guía para elaborar documentación digital accesible

Documentación digital accesible

Autoras: Lourdes Moreno, Paloma Martínez y Yolanda González

Edita: Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC)

Fecha de edición: 2014

SINOPSIS

En la llamada era de la información y del conocimiento se ha producido poco a poco un fenómeno que hoy aceptamos como algo cotidiano: las personas creamos cada vez más contenido en nuestro trabajo diario. Informes, propuestas, ofertas, presentaciones, presupuestos, análisis y otros tipos de contenido son producidos de forma rutinaria en grandes cantidades, gracias a disponer de ordenadores personales potentes y baratos, así como herramientas específicas muy sofisticadas. Entre ellas, destaca el conjunto de aplicaciones lanzada por Microsoft con el nombre de Office. Se ha convertido en una herramienta tan común que con frecuencia se incluye su conocimiento en los diferentes recorridos formativos y se cita como un elemento imprescindible en un currículo.

La accesibilidad de esa enorme cantidad de contenido producido, tan esencial para la integración en el mundo laboral, es una gran asignatura aún pendiente. Las principales herramientas creadoras de contenido incluidas en Office 2010 (Word, Power Point y Excel) han evolucionado y permiten ya la creación de contenido accesible, pero sus miles de usuarios lo ignoran. Esta guía quiere ayudar a mejorar el conocimiento de lo que pueden hacer esas herramientas en cuanto a la accesibilidad con un enfoque práctico y permitir que los documentos que producimos puedan ser empleados por personas con muy diferentes capacidades.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp