
Autores: Idoia García Goikoetxea, Elena Ortega Alonso, Raquel Sanz y Joseba Zalakaín Hernández.
Edita: Real Patronato sobre Discapacidad y
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Coordina: Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD).
Año: 2021
Estudio publicado por el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad.
El estudio se ha hecho con encuestas a personas con discapacidad intelectual. También con cuestionarios a profesionales.
El estudio identifica los problemas que han tenido las personas con discapacidad durante la pandemia y propone qué se debe hacer en el futuro.
SINOPSIS
El Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD) del Real Patronato publica este estudio sobre el impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en las personas con discapacidad. El informe, que ha sido elaborado por el Servicio de Información e Investigación Social (SIIS) de la Fundación Eguía Careaga, a partir de 4351 encuestas online y de la aplicación del método Delphi con profesionales y personas expertas para combinar enfoques cualitativo y cuantitativo.
Con esta metodología se ha pretendido identificar las principales dificultades que han afrontado y siguen afrontando las personas con discapacidad, así como sus familiares y las personas de su entorno a causa de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Para ello, analiza los problemas relacionados con los servicios sociales, el empleo, la educación, la salud y los derechos básicos, además de incluir una reflexión acerca de las consecuencias socioeconómicas y los retos futuros que la crisis tendrá para las personas con discapacidad. Con todos estos datos, ofrece unas recomendaciones para minimizar las consecuencias y esta pandemia y afrontar con mayores garantías posibles situaciones similares en el futuro.