Autores: Begoña Escobar (Fundación Síndrome de Down de Madrid), Ana Isabel Herrera (Fundación Juan XXIII Roncalli), Rubén Ortiz (Grupo Envera), Gema Pallares (Asociación Asperger Madrid), Catalina Palomino (Fundación Aprocor) Ángela Roldan (Fundación Ademo), Esther Santos (Aleph TEA) Patricia Hortal y Ana López (Plena Inclusión Madrid)
Edita: Plena Inclusión Madrid
Coordina: Patricia Hortal y Ana López (Plena Inclusión Madrid) Plena Inclusión Madrid
Año: 2019
Este documento reúne los recursos existentes en materia de formación y cómo acceder a ellos.
Con este documento los profesionales podrán informar a las personas con discapacidad y a sus familias sobre la opciones formativas.
Ha sido realizado por profesionales de la Red de Empleo de Plena Inclusión Madrid.
SINOPSIS
La Comisión de Formación de la REDempleo* de Plena Inclusión Madrid ha diseñado el informe Itinerarios Formativos. El objetivo de este documento es recoger y ordenar la información más relevante y actualizada sobre los itinerarios formativos más idóneos para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Este trabajo tiene en consideración tanto el sistema de Educación Reglada como el de Formación para Empleo desde la etapa de Educación Infantil hasta la etapa Preuniversitaria.
Su publicación persigue que profesionales del sector cuenten con una herramienta clara y útil para orientar y asesorar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familiares.
Gracias a este informe se podrán conocer todos los recursos existentes en materia de formación y sus vías de acceso, así como disponer de toda la información en un formato de guía de consulta rápida y sencilla.
Agradecemos la colaboración al equipo técnico de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Educación y Juventud. Su asesoramiento y acompañamiento ha sido clave para ofrecer una información de calidad.