
Autores: Plena inclusión España
Edita: Plena inclusión España
Coordina: Rosa Pérez Gil
Colaboran: UNED y Federación de Mujeres Progresistas (FMP)
Financiación: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la X Solidaria
Año: 2022
Este es el resumen ejecutivo de un informe que analiza la participación de mujeres con y sin discapacidad intelectual y del desarrollo en los órganos de gobierno de organizaciones miembro de Plena inclusión.
El proyecto específico desarrollado en este Informe se enmarca en el contexto
más amplio del Programa: ‘LIDERESAS PARA EL CAMBIO. Participación ciudadana, capacitación, empoderamiento y liderazgo de mujeres con y sin discapacidad intelectual y del desarrollo’, financiado por el Ministerio
de Derechos Sociales y Agenda 2030.
El equipo investigador está compuesto por personas de la UNED y de la Federación de Mujeres Progresistas (FMP)
SINOPSIS
Este informe analiza la participación de las mujeres en los órganos de gobierno de las entidades de Plena Inclusión.
En el informe recoge conclusiones como estas:
- Para paliar las barreras que se encuentran las mujeres para acceder a los cargos de más estatus en los órganos de gobierno es necesario elaborar programas de mentorías que ayuden a interpretar la cultura organizativa y planificar su carrera profesional dentro del órgano de gobierno.
- Como alternativa para reducir el envejecimiento crónico en hombres y mujeres de los órganos de gobierno, crear y formalizar la infraestructura organizativa que impulse el crecimiento dinámico del órgano de gobierno. Por ejemplo, creando estatutos que reflejen los límites de los mandatos.
- Para fomentar la presencia de las mujeres con discapacidad en los órganos de Plena inclusión, diseñar formas de participación real de las familias a través, por ejemplo, de las comisiones de familia. Facilitar el trabajo con otros compañeros y colegas con discapacidad para poder aprender de sus experiencias.