Plena Inclusión Madrid

Pautas de accesibilidad cognitiva web

pAUTAS DE aCCESIBILIDAD COGNITIVA WEB

Autor: Óscar García Muñoz (Plena Inclusión Madrid)

Edita: Plena Inclusión Madrid

Coordina: Plena Inclusión Madrid

Año: 2020

Existe un consorcio mundial de la web que marca las reglas de las páginas web.

Dentro de ese consorcio se creó un grupo de trabajo que analiza las dificultades del acceso a las web de personas con dificultades congnitivas.

Esta publicación tiene como puntio de partida la información de un documento que busca hacer usable el contenido de las páginas web.

SINOPSIS

El consorcio W3C (siglas que responden en inglés a World Wide Web Consortium; en español, Consorcio de la Web Mundial) es la organización que desarrolla los estándares y recomendaciones para que todo el mundo pueda desarrollar sus webs en internet y todos los usuarios puedan acceder a ella.

Este documento se enmarca en la iniciativa WAI,(Web Accessibility Initiative o Iniciativa de Accesibilidad Web, en español), en la cual se  se creó un grupo de trabajo específico, denominado COGA (Cognitive and Learning Disabilities Accesibility, Accesibilidad para discapacidad cognitiva y del aprendizaje, en español).

Este grupo, COGA,  está desarrollando varias líneas de trabajo y documentos con el fin de entender las dificultades específicas de públicos con necesidades de accesibilidad cognitiva y proponer pautas de aplicación para que las webs cubran esas necesidades.

Esta publicación tiene como punto de partida el documento titulado “Making Content Usable for People with Cognitive and Learning Disabilities” (Haciendo el contenido usable para personas con discapacidad cognitiva y del aprendizaje), cuyo último borrador publicado corresponde a julio de 2020 y tiene más de 160 páginas.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp