Autores: Virginia Anera (Astor), María Baratas (Apama), Mª Isabel Barriocanal (Grupo Amás), Ismael Candelas (Integrandes Aranjuez), Elena Casas (Fundación Ademo), Alicia García (Fundación Ademo y Fundación Carlos Martín), Merche Echegaray (Fundación Esfera), María Eugenia Gracia (Apama), Paloma López (Apama), Mónica de Lucas (Aceops), Beatriz Munilla (Apama), Pilar Puertas (Grupo Envera), Marian Rabasot (Grupo Amás), Elisa Ruano (Apascovi), Laura Rubio (Apanid), Gloria Ruiz (Fundación Ademo), Gloria Velasco (Apansa), Irene Vicente (Down Madrid), Teresa Viejo (Apascovi).
Edita: : Observatorio de Atención Temprana de Plena Inclusión Madrid
Coordina: Plena Inclusión Madrid
Año: 2020
La psicoterapia en Atención Temprana implica retos complejos, de ahí que los y las profesionales deban demostrar competencias muy específicas para abordar con éxito su labor profesional. Son múltiples las exigencias que se esperan de un psicoterapeuta en Atención Temprana: conocimiento de la psicología infantil, competencia en el manejo de métodos y técnicas eficaces del enfoque psicoterapéutico elegido, alta implicación ética, experiencia profesional, etc.