Plena Inclusión Madrid

Valoración de la dependencia y promoción de la autonomía en Atención Temprana

portada guía

Autores: Autores: Susana Blasco (Apama), María Isabel Buenestado (Grupo Amás), Ainhoa Carretero ( Fundación Ademo), Sara Dávila (Apansa), Dolores Eslava (Integrandes Aranjuez), Herminia Esquina (Apsa), Esther Guillemot (Grupo Amás),Teresa Herrero (As.pi.mip), Arancha Herreros (Astor), Trinidad Hortelano (Apanid), Nieves Lanau (Grupo Envera), Tamara Logroño (Apascovi), Inmaculada Martín (Fundación Esfera), Juan Carlos Melones (AM Pinto), Soraya Mellado (Amival), Ana Navas (Adempa), Beatriz de Pedro (Aphisa), Olga Rodríguez (Aceops), Laura Romero (Apsa)
Valverde Sánchez (Down Madrid), Ruth Sastre (Grupo Amás)
Cristina Senra (Asprodico), Franchesca Valero (Afandice), Mercedes Vallejo (UTE Fundación Ademo – Fundación Carlos Martín)

Coordina:  Lourdes Piris (Plena Inclusión Madrid)

Edita: Plena Inclusión Madrid y Ayuntamiento de Madrid

Año: 2020

Este documento quiere ser útil para familias que inician el proceso de solicitud de dependencia en niños y niñas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 

SINOPSIS

La Ley de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, en vigor desde hace 14 años, ofrece a niños y niñas con discapacidad intelectual o riesgo de desarrollarla, una serie de servicios y prestaciones cuyo trámite y seguimiento suele resultar complejo a sus familias o representantes legales.

Este documento ha sido elaborado por el grupo técnico de profesionales del trabajo social en Atención Temprana de Plena Inclusión Madrid, y en el marco del convenio que esta mantiene con el Ayuntamiento de Madrid para ofrecer información y orientación a las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en aquellas cuestiones relacionadas con su familiar
con discapacidad.

Este trabajo tiene como objetivo contextualizar y acompañar a la familia durante el trámite, así como sobre la posibilidad de revisar tanto las valoraciones de dependencia como las  modificaciones en el Plan Individual de Atención.

Sus autoras, y Plena Inclusión Madrid, confían en que sea de utilidad para aquellas familias que inician el proceso de provisión de apoyos a sus hijos e hijas con discapacidad intelectual o del desarrollo

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp