¿Qué dice la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad sobre el derecho a la vida independiente y la inclusión en la comunidad? [Preguntas Frecuentes]
Autores: Grupo de Expertos de Vida Independiente y Asistencia Personal: Anabel García (Avante 3), Arancha Arroyo (Fundación Ángel Riviére) Carmen Rodríguez (Adisli), David Mayo (Asperger Madrid), Irene Hernández (Afandice), Lucía Alcalá (Fundación Aprocor), Lucía Pericacho (Apanid), Luisa González (Afanias), Marcos Espada (Apama), María Osorio (Grupo Amás), Patricia Yohn (Fundación Gil Gayarre), Susana Farelo (Ami-3), Jose Jiménez (Plena Inclusión Madrid)
Edita: Plena Inclusión Madrid
Coordina: Plena Inclusión Madrid
Año: 2019
Colabora: Comunidad de Madrid, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Este documento explica un informe de la ONU sobre el artículo 19 de la convención de derechos de personas con discapacidad.
Para explicar ese informe, el documento utiliza el formato pregunta-respuesta.
SINOPSIS
Este documento pretende facilitar al lector la comprensión de los contenidos del Comentario General del Artículo 19 de la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad publicado en la Observación general num. 5 sobre el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad realizada por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
Está redactado en forma de pregunta y respuesta, y pretende clarificar el horizonte al que tenemos que dirigirnos con el fin de ayudar al desarrollo de futuras políticas, servicios y programas de atención a personas con discapacidad.
COLABORADORES
Proyecto ejecutado por Plena Inclusión Madrid durante 2019 con cargo al 0,7% del IRPF
COMPARTE
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Gestionar el consentimiento de las cookies
En PLENA INCLUSIÓN MADRID utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos, para recopilar información estadística del uso de la página web y ofrecerte un servicio más personalizado. Para continuar navegando puedes aceptar todas nuestras cookies o puedes decidir qué tipo de cookies quieres que se descarguen.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.