RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR
- Esta página te da información importante sobre este medicamento.
Léela antes de empezar a tomarlo. - Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
o cuando tengas efectos no deseados. - El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos. - Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.
Apixaban es un medicamento anticoagulante, es decir,
sirve para evitar que la sangre se espese.
Cuando la sangre se coagula,
puede producir una obstrucción de las venas.
Utilizamos apixaban para evitar coágulos en las siguientes situaciones:
- Después de operaciones para colocar
una prótesis en la cadera o la rodilla.
Una prótesis es una pieza artificial
que sustituye una parte del cuerpo, por ejemplo,
los huesos de una rodilla o de una cadera. - Cuando la persona tiene un ritmo de corazón irregular
u otra enfermedad que aumenta el riesgo de tener coágulos.
Los coágulos se pueden desprender, mover hasta el cerebro
y provocar un ictus.
Un ictus es un infarto en el cerebro. - Para tratar coágulos en las venas de piernas y pulmones
- Nunca tomes bebidas alcohólicas
cuando tomes apixaban. - Sigue las normas para tomar apixaban que te da tu médico.
- No tomes apixaban si sangras con facilidad
o tienes alguna enfermedad que aumenta el riesgo de sangrado. - No tomes apixaban si te van a operar
o después de una operación sin el permiso de tu médico. - No cambies el tratamiento de medicamento anticoagulante
sin el permiso de tu médico. - Apixaban no está recomendado para menores de 18 años.
Nunca tomes apixaban
- Cuando tienes alergia a apixaban.
- Cuando tengas problemas de funcionamiento de los riñones.
- Cuando sangras con mucha facilidad
o tienes enfermedades que producen sangrado
como, por ejemplo, ulcera de estómago. - Cuando tengas problemas de hígado.
- Cuando estés tomando otro medicamento anticoagulante.
Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas
de salud y vas a tomar apixaban
- Problemas de hígado.
- Problemas de riñón graves.
- Problemas del corazón o has sido operado del corazón.
- Situaciones de sangrado continuas.
- Si te han operado y te han puesto anestesia
en la columna vertebral. - Enfermedades del sistema inmunitario,
que es el sistema que produce las defensas en nuestro cuerpo.
Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
y vas a tomar apixaban
- Otros medicamentos anticoagulantes.
- Medicamentos para ayudar a funcionar el corazón.
- Para la tensión.
- Medicamentos que puedan provocar sangrados.
- Antinflamatorios, es decir, para evitar dolor.
- Para el tratamiento de infección por hongos.
- Contra el sida.
- Antidepresivos.
- Algunos medicamentos para tratar la epilepsia.
- Algunos antibióticos.
- Contra la tuberculosis.
- Algunas plantas naturales, como Hierba de San Juan.
La dosis y duración del tratamiento
dependerá de tu situación.
Las situaciones pueden ser:
- Evitar la formación de coágulos de sangre
después de una operación
para poner una prótesis de rodilla o cadera.
La cantidad recomendada son 2,5 miligramos 2 veces al día.
Por ejemplo, una toma por la mañana y otra por la noche.
Toma la primera pastilla entre 12 horas y 24 horas
después de operación.
El tratamiento durará entre 32 y 38 días
si la operación es de cadera.
El tratamiento durará entre 10 y 14 días
si la operación es de rodilla. - Prevenir la formación de coágulos
si tienes un ritmo de corazón irregular
unido a otra enfermedad.
La cantidad recomendada es de 5 miligramos
2 veces al día,
una toma por la mañana y otra por la noche.
Si tienes problemas de riñón,
si tienes más de 80 años
o pesas menos de 60 kilos,
la cantidad recomendada será 2,5 miligramos 2 veces al día. - Para evitar los coágulos de sangre
en las venas de las piernas y en los pulmones.
La cantidad recomendada es de 10 miligramos 2 veces al día
durante los primeros 7 días.
Una toma por la mañana y otra por la noche.
Después de los 7 días, la cantidad recomendada
es de 5 miligramos 2 veces al día.
Una toma por la mañana y otra por la noche. - Para evitar coágulos de sangre
después de 6 meses de tratamiento.
La cantidad recomendada es de 2,5 miligramos
2 veces al día.
Una toma por la mañana y otra por la noche.
Sigue las indicaciones de tu médico
sobre la cantidad de apixabán a tomar
y la duración del tratamiento.
Apixaban se toma en comprimidos con un vaso de agua.
También puedes tomarlo con las comidas.
Debes tomar los comprimidos a la misma hora todos los días
para conseguir un mejor efecto.
Si tienes problemas para tragar el comprimido entero
machaca el comprimido
y mézclalo con agua, zumo de manzana o puré de manzana.
Los comprimidos pueden ser de 2,5 miligramos o 5 miligramos.
¿Cómo debo dejar de tomar apixaban?
Sigue las indicaciones de tu médico.
Nunca dejes de tomar apixaban de forma repentina.
Tu médico te dirá cómo dejar de tomar apixaban
y cuándo debes terminar.
Si dejas de tomar apixaban antes de que te lo diga tu médico
puedes sufrir coágulos de sangre.
Deja de tomar apixaban y avisa enseguida a tu médico
en los siguientes casos:
- Episodios de sangrados excesivos o que no pueden parar.
Apixaban puede tener otros efectos raros pero graves.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas apixaban,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
Toma apixaban en cuanto te acuerdes
y toma el siguiente comprimido a la hora de siempre.
Después toma apixaban como lo estabas tomando.
Nunca tomes el doble de cantidad
para compensar la toma olvidada.
Si tienes dudas consulta con tu médico.
Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
• A tu médico o tu farmacéutico.
• Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20.
Explica que tomas apixaban y cuánto has tomado.
Una sobredosis de apixaban aumenta el riesgo de sangrado.
Si hay sangrado en este caso, puede ser necesaria una operación
o una transfusión de sangre.
Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.
Apixaban puede tener los siguientes efectos adversos habituales:
- Anemia, es decir, falta de hierro en la sangre.
Esto puede producir cansancio y color de piel pálida. - Sangrado con hematomas,
que son manchas moradas por dentro de la piel. - Náuseas.
Apixaban puede tener también efectos adversos poco habituales,
raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas apixaban,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
Te recomendamos que leas también
Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:
- Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
- Crees que puedes estar embarazada.
- Estás embarazada.
- Alimentas a tu bebé con leche materna.
Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.
Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.
Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.