
RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR
- Esta página te da información importante sobre este medicamento.
Léela antes de empezar a tomarlo. - Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
o cuando tengas efectos no deseados. - El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos. - Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

El carvedilol es un medicamento que sirve para tratar:
• La insuficiencia cardiaca congestiva sintomática,
es decir, el corazón pierde parte de su capacidad
para bombear sangre.
• La hipertensión o tensión arterial elevada o alta.
• La cardiopatía isquémica,
es decir, llega poca sangre y oxígeno al corazón.

• Cuando tomes carvedilol,
nunca bebas bebidas alcohólicas.
• Avisa al médico cuando te van a operar
y estás tomando carvedilol.
• Avisa al personal de salud
cuando te van a poner anestesia
y estás tomando carvedilol.
• No tomes carvedilol y avisa a tu médico
cuando estás embarazada,
crees que puedes estar embarazada
o estás dando el pecho.
• Avisa a tu médico cuando eres deportista y tomas carvedidol.
Puedes dar positivo en las pruebas de control de dopaje
El control de dopaje es un análisis de drogas
que hacen a los deportistas.

Nunca tomes carvedilol
• Cuando tienes alergia al carvedilol
o algún componente de este medicamento.
• Cuando tienes insuficiencia cardiaca descompensada de clase 4,
es decir, tu corazón no bombea
cuando estás haciendo actividad física o estás en reposo.
• Cuando tienes una enfermedad pulmonar
que te dificulta respirar,
es decir, te cuesta respirar porque estas enfermo.
• Cuando tienes problemas de hígado.
• Cuando tienes asma.
• Cuando tienes enfermedades del corazón.
• Cuando tu corazón late lento,
a menos de 50 latidos por minuto.
• Cuando has tenido un fallo del corazón
y ha quedado dañado para suministrar o llevar sangre
a los órganos del cuerpo.
• Tienes la tensión arterial muy baja.
Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas
de salud y vas a tomar carvedilol
• Tienes una enfermedad pulmonar.
• Tienes diabetes.
• Tienes enfermedades del corazón.
• Tienes problemas en las tiroides.
• Eres alérgico y tomas algún tratamiento para la alergia.
• Cuando tienes problemas de circulación de sangre
o el fenómeno de Raynaud.
El fenómeno de Raynaud es un trastorno
en el que los dedos pierden su color.
• Tienes una enfermedad que se llama feocromocitoma,
que es un tumor en la zona de los riñones.
• Tienes una enfermedad de la piel que se llama psoriasis.
• Tienes dolor en el pecho
que empieza cuando estás en reposo.
• Usas lentillas.
• Tienes reacciones en la piel graves.
Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
y vas a tomar carvedilol
• Para tratar la depresión.
• Para tratar los rechazos a los trasplantes.
• Para tratar problemas del corazón
y tensión arterial.
• Para tratar enfermedades mentales.
• Para tratar la diabetes.
• Para tratar la migraña.
• Para tratar las infecciones.
• Para tratar los problemas de estómago.
• Para tratar los problemas de hígado.
• Para tratar el asma
o mejorar la forma de respirar.
• Para tratar reacciones alérgicas graves.
También consulta a tu medico cuando vas a tomar carvedilol
y tomas analgésicos como la aspirina o el ibuprofeno
o calmantes.

Tu médico te indicará cuánto carvedilol debes tomar
y cuánto tiempo te durará el tratamiento.
Hipertensión
Cuando tienes hipertensión, lo habitual es empezar
con una dosis de 12,5 miligramos 1 vez al día.
El médico puede aumentar la dosis a 50 miligramos
1 vez al día
o aumentar la dosis a 25 miligramos 2 veces al día.
Para personas mayores, lo habitual es empezar
con una dosis de 12,5 miligramos 1 vez al día.
El médico te ajustará la dosis cuando sea necesario.
Cardiopatía isquémica
Cuando tienes una cardiopatía isquémica,
es decir, llega poca sangre y oxígeno al corazón,
lo habitual es empezar con una dosis
de 12,5 miligramos 2 veces al día.
El médico puede aumentarte la dosis
de 25 o 50 miligramos 2 veces al día.
Para personas mayores,
el médico puede recomendar una dosis
de 25 miligramos 2 veces al día.
Insuficiencia cardiaca congestiva sintomática
Lo habitual es tomar una dosis de 3,12 miligramos
2 veces al día durante 2 semanas.
El médico puede aumentar a una dosis
de 6,25 miligramos 2 veces al día.
El médico te indicará la duración del tratamiento.

Carvedilol puede tomarse como comprimidos.
Hay que tragarlos enteros con un poco de agua,
sin masticar ni triturar.
Cuando tienes una insuficiencia cardiaca congestiva
debes tomar el comprimido mientras comes
para evitar la sensación de mareo al levantarte.
¿Cómo debo dejar de tomar carvedilol?
No dejes de tomar carvedilol sin que tu médico te lo diga.
En algunos casos, tu médico te dirá cómo dejar de tomarlo poco a poco.

Sáltate la toma.
Haz la siguiente toma a la hora de siempre.
Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.

Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
• Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
• A tu médico o tu farmacéutico.
Explica que tomas carvedilol y cuánto has tomado.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.
Carvedilol puede tener los siguientes efectos adversos muy habituales:
• Dolor de cabeza.
• Notar sensación de mareo.
• Debilidad o sentirte debil.
• Notar que el corazón bombea más despacio la sangres,
es decir, notar una disminución de la capacidad del corazón
de bombear de la sangre.
• Tener la tensión baja.
• Sentir fatiga o estar muy cansado.
Carvedilol puede tener los siguientes efectos adversos habituales:
• Infecciones de las vías respiratorias.
• Infección de orina.
• Sufrir desmayos.
• Padecer depresión.
• Notar que disminuyen los latidos del corazón.
• Sufrir mareo al levantarte o cambiarte de posición.
• Tener las manos y los pies fríos.
• Dolor de piernas al caminar.
• Dolor de brazos.
• Perder el color de los dedos, las orejas y la nariz.
• Sufrir de tensión alta.
• Asma.
• Tener dificultad para respirar.
• Tener líquido en los pulmones.
• Notar molestias de estómago
como náuseas, diarrea, dolor de abdomen, indigestión o vómitos.
• Tener anemia.
• Disminución de lágrimas, es decir, notar que el ojo está seco.
• Tener irritación de los ojos.
• Notar la visión alterada.
• Tener problemas de los riñones.
• Sufrir de diabetes.
• Aumentar de peso.
• Aumentar el colesterol en sangre.
• Retención de líquidos.
• Tener las piernas, los tobillos y los pies hinchados.
Carvedilol puede tener otros efectos adversos raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas carvedilol
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:
- Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
- Crees que puedes estar embarazada.
- Estás embarazada.
- Alimentas a tu bebé con leche materna.
Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.
Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.