Clozapina

RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR

  • Esta página te da información importante sobre este medicamento.
    Léela antes de empezar a tomarlo.
  • Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
    sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
    o cuando tengas efectos no deseados.
  • El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
    No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.
  • Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

La clozapina es un medicamento antipsicótico,
es decir, que sirve para tratar enfermedades mentales graves.

Cuando otros medicamentos no han funcionado,
la clozapina sirve para tratar:

  • La esquizofrenia: la persona ve o siente cosas que no existen
    o no están o cree cosas que son falsas.
  • Enfermedad de Parkinson: la persona tiene un problema
    en el sistema nervioso y afecta a los movimientos.

Los síntomas aparecen poco a poco.

Este medicamento es para personas mayores de 16 años.

  • Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes clozapina.
  • Informa a tu médico si fumas o tomas bebidas con cafeína,
    por ejemplo, café o té.
  • El médico te recetará clozapina si has tomado otros medicamentos
    para la esquizofrenia y la enfermedad de Parkinson
    y no han funcionado.
  • El médico te hará análisis de sangre
    antes de empezar a tomar clozapina.
    Pero también durante el tiempo que dure el tratamiento
    y cuando termine.
    Tendrás que hacerte análisis de sangre cada poco tiempo.
  • Puedes notar que aumentas de peso mientras tomas clozapina.
  • Clozapina puede provocar mareos y dificultad para moverse.
    Por lo tanto, ten cuidado, porque puedes sufrir caídas.
  • Nunca hay que dar clozapina a una persona que se ha desmayado
    o está en coma.
  • Avisa a tu médico si te tienen que operar
    o tienes que pasar mucho tiempo sentado
    y tomas clozapina porque puedes sufrir una trombosis.
    Una trombosis ocurre cuando tienes un coagulo de sangre en una vena.
  • Avisa a tu médico si tienes demencia.

Nunca tomes clozapina

  • Cuando tienes alergia a la clozapina.
  • Si tienes un nivel bajo de glóbulos blancos.
  • Si te han tratado en el pasado
    o te están tratando ahora con inyecciones de antipsicóticos.
  • Si tomaste clozapina en el pasado
    y tuviste que dejar el tratamiento por problemas de salud.
  • Si tienes o has tenido una enfermedad de la médula ósea.
  • Si tienes epilepsia no controlada.
  • Si has tenido trastornos mentales graves por tomar alcohol
    o medicamentos.
  • Si sueles desmayarte.
  • Si tienes enfermedades del riñón, corazón o hígado.
  • Si tu intestino no funciona bien y sufres estreñimiento grave.

Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas
de salud y vas a tomar clozapina

  • Coágulos en la sangre.
  • Glaucoma, que es una enfermedad grave del ojo.
  • Diabetes.
  • Problemas de próstata o para orinar.
  • Enfermedades del corazón, riñón o hígado.
  • Estreñimiento.
  • Epilepsia.
  • Enfermedades del intestino grueso.
  • Intolerancia a algunos tipos de lactosa.
  • Por ejemplo, intolerancia a la galactosa, falta de lapp-lactasa
    o malabsorción de glucosa galactosa.
  • Cualquier cirugía abdominal.
  • Riesgo de sufrir un ictus o infarto cerebral.

Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
y vas a tomar clozapina

  • Para la epilepsia.
  • Antibióticos.
  • Medicamentos para el dolor.
  • Medicamentos para el reuma.
  • Medicamentos relacionados con la quimioterapia.
  • Inyecciones de antipsicóticos.
  • Para la rinitis.
  • Para la enfermedad de Parkinson.

Esta lista no está completa porque es demasiado larga.
Es muy importante que avises a tu médico
de todos los medicamentos que estas tomando o has tomado en el pasado

  • Cuando tienes esquizofrenia:
    Lo habitual es empezar el tratamiento con 12,5 miligramos
    una o 2 veces el primer día.
    El médico puede aumentar la cantidad en las siguientes 3 semanas
    hasta llegar a los 300 miligramos al día.
    Después de esas 3 semanas,
    el médico puede aumentar aún más la cantidad.
    La cantidad máxima es de 900 miligramos al día.
    El médico te indicará la cantidad exacta
    y si tienes que tomar clozapina 1 o 2 veces al día.
    El tratamiento mínimo con clozapina es de 6 meses.
  • Cuando tienes Parkinson:
    Lo habitual es empezar el tratamiento con 12,5 miligramos al día.
    El médico puede aumentar la cantidad.
    El médico te indicará la cantidad exacta.
    La cantidad máxima es de 100 miligramos al día.

Clozapina es un medicamento en comprimidos.

Hay que tragarlo con un poco de agua sin masticar.

¿Cómo debo dejar de tomar clozapina?

Tu médico te dirá cómo dejar de tomar clozapina y cuándo debes terminar.

No dejes de tomar clozapina de pronto sin hablar con tu médico.
Puedes sufrir sudores, dolor de cabeza, vómitos
y otros síntomas graves que necesitan atención médica urgente.

Deja de tomar clozapina y avisa enseguida a tu médico
en los siguientes casos:

  • Si tienes síntomas parecidos a un resfriado o a una gripe.
    Tu médico debe hacerte un análisis de sangre urgente.
  • Un aumento de la temperatura y rigidez en los músculos.
  • Cansancio, dolor en el pecho, problemas para respirar o palpitaciones.
    Tu médico debe revisarte el corazón de forma urgente.
  • Náuseas, vómitos o falta de apetito.
    Tu médico debe revisar tu hígado.
  • Estreñimiento grave, diarrea con restos de sangre,
    dolor de tripa o fiebre.

Clozapina puede tener otros efectos adversos muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas clozapina,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico

Toma tu dosis tan pronto como te acuerdes.

Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.

Cuando tienes una sobredosis,quiere decir que has tomado más medicamento del debido.

Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:

  • A tu médico o tu farmacéutico.
  • Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20

Explica que tomas clozapina y cuánto has tomado.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.

Clozapina puede tener los siguientes efectos adversos:

  • Muy habituales:
    • Mareos.
    • Sueño.
    • Demasiada saliva en la boca.
    • Estreñimiento.
    • Aumento del ritmo del corazón.
  • Habituales
    • Convulsiones.
    • Desmayos.
    • Síntomas parecidos a un resfriado o un catarro.
    • Aumento de peso.
    • Visión borrosa.
    • Dolor de cabeza.
    • Temblores.
    • Problemas para moverse.
    • Incapacidad para estar quieto.
    • Pérdidas de orina.
    • Problemas para hablar.

Clozapina puede tener también otros efectos adversos poco habituales,
raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas clozapina,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:

  • Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
  • Crees que puedes estar embarazada.
  • Estás embarazada.
  • Alimentas a tu bebé con leche materna.

Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.

Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.

DESCARGA E IMPRIME