Fentanilo

RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR

  • Esta página te da información importante sobre este medicamento.
    Léela antes de empezar a tomarlo.
  • Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
    sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
    o cuando tengas efectos no deseados.
  • El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
    No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.
  • Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

El fentanilo es un medicamento que sirve para tratar
el dolor muy fuerte que dura bastante tiempo.

Es un medicamento para adultos y para niños mayores de 2 años
que toman medicamentos parecidos
y necesitan tratar el dolor de forma continua.

  • Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes fentanilo.
  • Evita que los niños que no lo necesitan se peguen los parches en la piel
    o se lo lleven a la boca, también cuando los parches están usados,
    puede provocarles la muerte.
  • Ve al médico cuando has tenido pegado un parche de fentanilo
    y no lo necesitas.
    Puede provocarte problemas para respirar.
  • Los efectos adversos de fentanilo pueden ser peores en personas mayores.
  • Avisa a tu médico cuando usas fentanilo y te van a operar.
  • Cuando le pones a un niño el parche por primera vez
    o cuando tienes que ponerle un parche con más dosis de medicamento,
    debes estar atento a sus reacciones durante 2 días.
  • Avisa a tu médico cuando tienes fiebre o estreñimiento.
  • Fentanilo puede producir dependencia,
    es decir, sensación de necesitar el medicamento cuando ya no lo usas.
    También puede producir tolerancia,
    es decir, deja de hacer efecto cuando lo usas durante mucho tiempo.
  • Avisa a tu médico cuando te manda usar fentanilo
    y tomas antidepresivos o medicamentos para dormir.
    Estos medicamentos juntos pueden provocar alucinaciones,
    mucho sueño o desmayos.

Nunca uses fentanilo

  • Si tienes alergia al fentanilo.
  • Tienes dolor repentino que dura poco o dolor después de una operación.
  • Te cuesta respirar.

Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud y vas a usar fentanilo

  • Problemas de pulmón o para respirar.
  • Problemas de corazón, hígado o riñones.
  • Tensión baja.
  • Has tenido cáncer en el cerebro.
  • Has tenido dolores de cabeza duraderos o golpes en la cabeza.
  • Tienes miastenia gravis,
    que es una enfermedad que produce mucho cansancio
    y debilidad de músculos.Has tenido problemas con el alcohol o las drogas.

Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos y vas a usar fentanilo

  • Otros medicamentos contra el dolor, sobre todo, parecidos a fentanilo.
  • Para dormir.
  • Antipsicóticos, para enfermedades mentales.
  • Relajantes de músculos.
  • Contra el Parkinson.
  • Contra las alergias.
  • Algunos antibióticos contra infecciones y contra los hongos.
  • Contra el sida.
  • Para el ritmo de los latidos del corazón.
  • Contra la tuberculosis.
  • Contra la epilepsia.
  • Contra náuseas y vómitos.
  • Contra el ardor de estómago y las úlceras de estómago.
  • Para la tensión alta o problemas de corazón.
  • Contra el cáncer en la sangre.
  • Tu médico te dirá cuántos parches tienes que ponerte y de qué cantidad.
  • Tu médico puede cambiarte el parche por uno con más o menos cantidad.

Fentanilo son parches que deben pegarse en el cuerpo.
El medicamento entra poco a poco a través de la piel.

Fentanilo también está disponible en comprimidos sublinguales
que se deben poner debajo de la lengua para que se deshagan.

Los parches de fentanilo pueden ser de 12 microgramos por hora,
25 microgramos por hora, 50 microgramos por hora,
75 microgramos por hora y 100 microgramos por hora.

Estas cantidades indican cuánto medicamento pasa del parche al cuerpo
cada hora a través de la piel.

 ¿Qué normas debo tener en cuenta para ponerme el parche?

Sigue las instrucciones de uso de los parches con cuidado.

La norma general es:

  1. Solo puedes utilizar cada parche una sola vez.
  2. Cambia el parche el día que te toca siempre a la misma hora.
  3. Cuando tienes que ponerte varios parches, cambia todos a la vez.
  4. Escribe el día y la hora de cada cambio de parches para que lo recuerdes.
  5. Sigue esta pauta de días para cambiar los parches.

Tu médico puede indicarte que te cambies el parche de forma más frecuente
o menos frecuente. Sigue siempre sus indicaciones.
Revisa siempre que el parche esté pegado en tu piel.

¿Dónde puedo ponérmelo?

Puedes ponerte el parche en una zona que no se doble del tronco, por ejemplo,
la espalda, la parte de arriba del pecho o el vientre.
También puedes ponértelo en la parte de arriba del brazo.

Nunca te pongas el parche:

  • En articulaciones, como el codo.
  • En zonas con la piel enrojecida o con cortes.
  • En zonas con mucho vello. No lo pongas en zonas afeitadas.
  • En el mismo lugar 2 veces seguidas.

Cuando tienes que poner el parche a un niño, pónselo en la parte de arriba
de la espalda para que no se lo pueda quitar.

¿Qué pasos debo seguir para cambiarme el parche?

Antes de que te pongas el parche

Limpia la piel donde vas a poner el parche.

  • La piel debe estar seca, limpia y fresca.
  • Lava la piel solo con agua fría.
  • Nunca utilices jabón, cremas, aceites, talco u otros productos para la piel
  • Nunca te pongas el parche después de un baño o una ducha caliente.

Para ponerte el parche nuevo

Paso 1. Abre el sobre del parche.

  • Cada parche está en su propio sobre.
  • Corta el sobre por el borde donde están dibujadas unas tijeras.
  • Tira de cada lado del sobre para abrirlo y sacar el parche.
  • Guarda el sobre del parche de momento.

Paso 2. Despega el plástico para pegar el parche.

Cada parche nuevo tiene una capa de plástico para proteger el adhesivo,
es decir, la parte que se pega.

  • Despega la capa de plástico por uno de los lados.
    Intenta no tocar la parte adhesiva del parche.

Paso 3. Pega el parche.

  • Pega el parche por ese lado.
  • Despega el resto del plástico y pega el resto del parche.

Paso 4. Comprueba que el parche está bien pegado.

  • Aprieta con la mano sobre todo el parche durante medio minuto.
  • Revisa que el parche está bien pegado, sobre todo, por los bordes.
  • Evita siempre tocar la parte adhesiva con los dedos.

Paso 5. Lávate las manos solo con agua cuando termines de poner el parche.

Para quitar el parche antiguo

  • Quita con cuidado el parche antiguo.
  • Dobla el parche usado por la mitad para que se pegue sobre sí mismo.
  • Guarda el parche usado en el sobre del parche nuevo <
  • que acabas de poner.
  • Sigue las indicaciones del farmacéutico para tirar los parches.
  • Nunca los tires a la basura.

¿Qué puedo hacer y qué no puedo hacer cuando tengo puesto el parche?

  • Puedes darte un baño corto o ducharte mientras tienes el parche puesto, pero evita frotar en esa zona.
  • Puedes nadar con el parche puesto, 
    pero evita ponerte ropa apretada o elástica sobre el parche.
  • Tu médico te dirá si puedes hacer deporte o ejercicio
    mientras usas los parches.
  • Evita el calor directo, por ejemplo, tomar el sol, darte un baño caliente durante mucho tiempo, ir a una sauna o ponerte una manta eléctrica.
    Es peligroso.

¿Qué debes hacer cuando un parche se ha despegado?

Cuando un parche se despega del todo o se cae, pon un parche nuevo enseguida en una zona de la piel diferente.

Anota el día y la hora y cámbialo 3 días después a la misma hora.

Cuando los parches se siguen despegando o cayendo,
habla con tu médico, tu enfermero o tu farmacéutico.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto fentanilo?

El parche de fentanilo puede tardar un tiempo hasta que haga efecto y calme los dolores.
Puedes necesitar otros calmantes durante unos días.
Tu médico te dará todas las explicaciones.

Después, los parches te calmarán el dolor y dejarás de tomar otros calmantes.

Es posible que tu médico te mande otros calmantes a veces,
cuando tienes mucho dolor.

 

¿Cuánto tiempo debo usar fentanilo?

Tu médico te indicará cuánto tiempo debes usar fentanilo.

Los parches de fentanilo suelen utilizarse para tratamientos largos contra el dolor.

 

¿Qué ocurre cuando el dolor empeora mientras uso fentanilo?

Tu médico puede aumentar la dosis de los parches de fentanilo

y mandarte otros calmantes a la vez cuando el dolor empeora.

Cuando sigues con dolor fuerte,

tu médico puede decirte que dejes de usar los parches.

 

¿Cómo debo dejar de usar fentanilo?

Cuando dejas de usar fentanilo de un día para otro,

puedes sentirte mal porque tu cuerpo se ha acostumbrado a ellos.

Tu médico te dirá cómo dejar de usar fentanilo y cuándo debes terminar.

Después de dejar de usar fentanilo, solo puedes volver a utilizarlo

cuando tu médico te lo indica.

Es posible que empieces de nuevo con una cantidad diferente.

Deja de tomar mirtazapina y avisa enseguida a tu médico en los siguientes casos:

  • Sentimiento de alegría exagerada.
  • Color amarillento en los ojos o la piel.
  • Ataque epiléptico con convulsiones.
  • Mezcla de diferentes síntomas, como fiebre repentina, sudor abundante, palpitaciones en el corazón, diarrea, contracción de músculos, escalofríos, cambios de humor o más saliva de la habitual, entre otros.
  • Pensamientos de hacerte daño o suicidarte.
  • Reacciones graves en la piel, como irritaciones o sarpullidos grandes.

Mirtazapina puede tener otros efectos muy raros.

Si sientes algo anormal en tu cuerpo mientras tomas mirtazapina, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico en estos casos.

Cuando tomas mirtazapina una vez al día

Sáltate la toma.

Haz la siguiente toma a la hora de siempre.

Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.

Cuando tomas mirtazapina dos veces al día

  • He olvidado la toma de la mañana: tómala junto con la toma de la noche.
  • He olvidado la toma de la noche: sáltate la toma.

Nunca la tomes junto con la toma de la mañana siguiente.

  • He olvidado la toma de la mañana y la de la noche: sáltate las dos tomas.

Haz las tomas del día siguiente a la hora habitual.

Una sobredosis quiere decir que has tomado más medicamento del debido.

Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:

  • A tu médico o tu farmacéutico.
  • Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20

Explica que tomas mirtazapina y cuánta has tomado.

Avisa enseguida de la sobredosis.

Los síntomas que puedes tener son sueño, desorientación y palpitaciones,

es decir, sensación de que el corazón se acelera.

También puedes sentir falta de fuerzas y un ritmo anormal del corazón.

Estos pueden ser síntomas de una enfermedad mortal.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento.

Mirtazapina puede tener los siguientes efectos adversos:

Muy habituales

  • Aumento de las ganas de comer.
  • Aumento de peso.
  • Sueño.
  • Dolor de cabeza.
  • Boca seca.

Habituales

  • Cambios en el sueño: mucho sueño y cansancio o ansiedad y problemas para dormir.
  • Sensación de confundir la realidad con los sueños o de que has vivido algo que has soñado.
  • Mareos, agitación o temblores, náuseas y vómitos.
  • Molestias al ir al baño: diarrea o estreñimiento.
  • Picor o sarpullido en la piel.
  • Dolores en la espalda, los músculos y articulaciones.
  • Hinchazón en los tobillos.

Mirtazapina puede tener también efectos adversos poco habituales, raros o muy raros.

Si sientes algo anormal en tu cuerpo mientras tomas mirtazapina, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico en estos casos.

Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:

  • Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
  • Crees que puedes estar embarazada.
  • Estás embarazada.
  • Alimentas a tu bebé con leche materna.

Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.

Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.

DESCARGA E IMPRIME