Ketoconazol

RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR

  • Esta página te da información importante sobre este medicamento.
    Léela antes de empezar a tomarlo.
  • Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
    sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
    o cuando tengas efectos no deseados.
  • El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
    No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.
  • Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

Ketoconazol es un medicamento que sirve para tratar
infecciones de hongos.
Este medicamento sirve para:
– Enfermedad en la que aparecen
Manchas desiguales marrones o blancas
en la zona del tronco.
– Dermatitis seborreica,
que es una enfermedad en la que aparecen
manchas rojas y con escamas en la cara y pecho.
– Caspa en el pelo de la cabeza.

• Avisa el médico si usas ketoconazol
y estás embarazada,
crees que puedes estar embarazada
o estás dando el pecho.
• Este medicamento es una pomada o un gel
y es solo de uso externo.
No poner en contacto con los ojos.

Nunca uses ketoconazol
• Cuando tienes alergia al ketoconazol
o algún componente de los que forman este medicamento.

Consulta a tu médico cuando tomas o usas alguno de estos medicamentos
y vas a usar ketoconazol
• Medicamento llamado corticosteroides
en crema, pomada o loción.

Tu médico te indicará cuánto ketoconazol debes usar
y cuánto tiempo durará el tratamiento.

Cuando tienes la enfermedad en la que aparecen
manchas desiguales marrones o blancas en la zona del tronco,
lo habitual es aplicar ketoconazol 1 vez al día durante 5 días.
También puedes usarlo como prevención antes del verano
1 vez al día durante 3 días.

Cuando tienes caspa o dermatitis seborreica
Lo habitual es aplicar ketoconazol 2 veces a la semana
durante 2 semanas o hasta 1 mes.
Para evitar que vuelvas a tener caspa o dermatitis seborreica
lo habitual es aplicar ketoconazol 1 vez cada 1 o 2 semanas.

Ketoconazol puede usarse como crema o gel.
Debes lavar las zonas infectadas de piel o cabeza
y aplicar la crema o gel sobre ellas.
Deja actuar de 3 a 5 minutos
y después lava bien la piel o cabeza.

¿Cómo debo dejar de usar ketoconazol?
Debes consultar a tu médico cómo dejar de usar ketoconazol.
Pueden reaparecer o empeorar los síntomas
si interrumpes el tratamiento de forma inmediata.

Deja de usar ketoconazol y avisa enseguida a tu médico
en los siguientes casos:
– Reacción alérgica.

Nunca apliques el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.

Este medicamento no se debe comer.
Si lo comes de forma accidental,
avise a su médico.

Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado o usado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
• A tu médico o tu farmacéutico.
• Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
Explica que usas ketoconazol y cuánto has usado.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.
Ketoconazol puede tener otros efectos adversos raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas ketoconazol
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:

  • Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
  • Crees que puedes estar embarazada.
  • Estás embarazada.
  • Alimentas a tu bebé con leche materna.

Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.

Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.

DESCARGA E IMPRIME