
RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR
- Esta página te da información importante sobre este medicamento.
Léela antes de empezar a tomarlo. - Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
o cuando tengas efectos no deseados. - El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos. - Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

La memantina es un medicamento que trata la demencia.
La enfermedad del Alzheimer produce demencia.
La demencia es el deterioro en las funciones del cerebro
y puede producir pérdida de memoria
o dificultad para realizar algunas actividades de la vida diaria.
El cerebro está formado por neuronas.
Las neuronas son células que se comunican entre ellas
y hacen que el cerebro funcione.
La memantina sirve para mejorar la comunicación
entre las neuronas.

• Cuando tengas problemas de riñón
tu médico debe controlarte de forma continua.
• En caso de que te ingresen en el hospital
avisa al médico que tomas memantina.
• Avisa a tu médico cuando has cambiado
o vas a cambiar tu forma de comer.
Por ejemplo, pasas de comer normal
a comer de forma vegetariana.
• No tomes memantina cuando estás embarazada,
crees que podrías estar embarazada
o estás dando el pecho.

Nunca tomes memantina
• Cuando tienes alergia a la memantina.
Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas
de salud y vas a tomar memantina
• Convulsiones o ataques epilépticos.
Las convulsiones son movimientos involuntarios y fuertes
de algunos músculos del cuerpo, por una enfermedad.
• Has tenido algún ataque al corazón.
• Tienes algún problema de corazón.
• Tienes la tensión alta.
• Tienes problemas de riñón.
• Tienes mucho ácido en la sangre.
• Tienes infecciones graves
en los órganos que expulsan la orina.
Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
y vas a tomar memantina
• Para controlar problemas de movimiento.
• Anestésicos.
• Contra la tos.
• Relajantes musculares necesarios para la esclerosis
o por problemas de médula espinal.
• Para tratar las úlceras y la acidez del estómago.
La úlcera es una herida
que cicatriza con dificultad.
• Para mantener el ritmo del corazón.
• Para tratar la malaria.
• Para dejar de fumar.
• Para tratar la tensión alta.
• Para tratar los temblores o calambres dolorosos.
• Para tratar las convulsiones.
• Para ayudar a dormir.
• Para tratar la enfermedad del Parkinson.
• Para tratar enfermedades mentales.
• Anticoagulantes, para que la sangre se mantenga líquida.

Tu médico te indicará cuánta cantidad debes tomar
y durante cuánto tiempo.
• Adultos y personas mayores:
Lo habitual es empezar de la siguiente forma:
– Semana 1: tomar medio comprimido de 10 miligramos.
– Semana 2: tomar 1 comprimido de 10 miligramos
– Semana 3: tomar 1 comprimido y medio de 10 miligramos.
– Semana 4: tomar 2 comprimidos de 10 miligramos.
Después lo habitual es tomar 1 comprimido de 20 miligramos al día.
• Personas que tienen problemas de riñón:
Tu médico decidirá la dosis que tienes que tomar.
En este caso tu médico tiene que controlarte
durante el tiempo que dure el tratamiento.

Memantina puede tomarse como comprimidos 1 vez al día.
Hay que tragarlos con un poco de agua y sin masticar.
Es recomendable tomar memantina siempre a la misma hora.
La memantina puede tomarse con alimentos o sin alimentos.
Los comprimidos pueden partirse por la mitad.
¿Cómo debes dejar de tomar memantina?
Toma memantina durante el tiempo que te diga tu médico.
Tu médico valorará cada cierto tiempo
si te está haciendo efecto el tratamiento.

Memantina puede tener otros efectos muy raros.
Cuando sientes un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas memantina
avisa de forma urgente al médico o al farmacéutico.

Sáltate la toma.
Haz la siguiente toma a la hora de siempre.
Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.

Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
• A tu médico o tu farmacéutico.
• Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
Explica que tomas memantina y cuánto has tomado.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento,
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.
Los efectos adversos muy habituales de la memantina son:
• Dolor de cabeza.
• Sueño.
• Estreñimiento.
• Resultados alterados en pruebas que te hagan del hígado.
• Mareos.
• Falta de equilibrio.
• Te quedas sin aliento,
es decir, te falta oxígeno.
• Tensión alta.
• Tu cuerpo no reacciona al medicamento como debería.
Los efectos adversos habituales de la memantina son:
• Cansancio.
• Infecciones por hongos.
• Confusión.
• Alucinaciones.
• Vómitos.
• Forma extraña de andar.
• Problemas de corazón.
• Coagulación de la sangre,
es decir, la sangre se vuelve más espesa.
Memantina puede tener otros efectos adversos raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas memantina,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:
- Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
- Crees que puedes estar embarazada.
- Estás embarazada.
- Alimentas a tu bebé con leche materna.
Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.
Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.