La oxicodona es un medicamento que sirve para tratar el dolor fuerte.
Este medicamento es para mayores de 12 años.
Nunca tomes oxicodona
Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud
Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
Adolescentes mayores de 12 años y adultos:
La dosis inicial son 2 comprimidos al día de 10 miligramos.
Hay que separar cada toma 12 horas.
Tu médico te indicará la cantidad de oxicodona que debes tomar
durante el tratamiento.
Personas con problemas de hígado o riñón o con otros riesgos:
El médico indicará la cantidad.
La cantidad será menor de la habitual.
Oxicodona puede tomarse como comprimidos.
Hay que tragarlos enteros con medio vaso de agua sin masticar.
Nunca tomes el comprimido con zumo de pomelo.
Estos comprimidos se llaman de liberación prolongada.
Eso quiere decir que los comprimidos
se disuelven poco a poco en tu estómago.
Los comprimidos pueden ser de 10 miligramos, 20 miligramos,
40 miligramos y 80 miligramos.
Puedes tomarlo con o sin alimentos por la mañana y por la tarde.
Es recomendable tomar los comprimidos siempre a la misma hora.
Este medicamento tiene otras presentaciones
y puede tomarse de otras formas.
¿Cómo debo dejar de tomar oxicodona?
Cuando dejas de tomar oxicodona de un día para otro
después de tomarlo durante mucho tiempo,
puedes tener síntomas de que necesitas tomarlo, como bostezos, lagrimeo,
goteo de nariz, temblores, sensación de agitación, sudor, dificultades para dormir,
dolor muscular, aumento del tamaño de la pupila del ojo
o convulsiones, unos temblores fuerte incontrolables.
Tu médico te dirá cómo dejar de tomar oxicodona y cuándo debes terminar.
Debes dejar de tomar oxicodona poco a poco.
Deja de tomar oxicodona y avisa enseguida a tu médico
en los siguientes casos:
Oxicodona puede tener otros efectos adversos muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas oxicodona,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
Faltan más de 8 horas para la siguiente toma:
Toma oxicodona enseguida.
Haz la siguiente toma a la hora de siempre.
Faltan menos de 8 horas para la siguiente toma:
Toma oxicodona enseguida.
Haz la siguiente toma 8 horas después.
Intenta volver poco a poco al horario habitual.
Nunca tomes 2 comprimidos en menos de 8 horas.
Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.
Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
Explica que tomas oxicodona y cuánto has tomado.
Los síntomas que puedes tener con una sobredosis
son respiración lenta, pupilas más pequeñas,
ganas de dormir hasta el desmayo, debilidad de los músculos,
latido lento del corazón y bajada de tensión.
Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento,
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.
Oxicodona puede tener los siguientes efectos adversos:
Muy habituales
Habituales
Oxicodona puede tener también otros efectos adversos poco habituales,
raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas oxicodona,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:
Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.
Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.
Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.
PLENA INCLUSIÓN MADRID
Avenida Ciudad de Barcelona 108,
Escalera 2 – Bajo D 28007 Madrid
DESCARGA E IMPRIME