Oxicodona

RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR

  • Esta página te da información importante sobre este medicamento.
    Léela antes de empezar a tomarlo.
  • Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
    sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
    o cuando tengas efectos no deseados.
  • El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
    No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.
  • Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

La oxicodona es un medicamento que sirve para tratar el dolor fuerte.

Este medicamento es para mayores de 12 años.

  • Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes oxicodona.
  • Oxicodona puede causar dependencia o adicción,
    es decir, una sensación de necesitar este medicamento
    para estar tranquilo.
    También puede provocar que la persona necesite tomar
    más cantidad con el tiempo para notar los efectos contra el dolor,
    porque la persona se ha acostumbrado a la cantidad que toma.
  • Algunas personas pueden sentir que oxicodona
    no les hace efecto contra el dolor, cuando toman mucha cantidad.
    Es posible que el médico tenga que reducir la cantidad de oxicodona
    o indicar otro medicamento contra el dolor.
  • Avisa a tu médico cuando has tenido problemas con el alcohol o las drogas.
    Tu médico debe utilizar oxicodona con cuidado.
  • No te asustes cuando veas restos del comprimido de oxicodona
    en tus heces cuando vas al baño.
  • Las personas mayores tienen más riesgo de tener efectos adversos
    cuando toman oxicodona.
    Oxicodona es un medicamento que suele presentarse
    en forma de comprimidos de liberación prolongada,
    es decir, se disuelve en el estómago poco a poco.
    Por eso, oxicodona no es adecuado para dolores repentinos,
    es decir, que no alivia el dolor de forma inmediata.
  • Nunca rompas, machaques o partas los comprimidos para tomarlos.
    El efecto puede ser mortal.

Nunca tomes oxicodona

  • Si tienes alergia a la oxicodona.
  • Cuando tienes problemas para respirar.
  • Cuando tienes problemas de corazón
    después de una enfermedad larga de pulmón.
  • Cuando tienes un problema de funcionamiento de los intestinos.
  • Cuando tienes mucho dióxido de carbono en sangre.
    El dióxido de carbono es el gas que expulsamos cuando respiramos.
    Mucho dióxido de carbono en sangre indica
    que tienes un problema de pulmones o de riñón.
    Es necesario un análisis para saberlo.

Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud

  • Debilidad general.
  • Problemas de funcionamiento de los pulmones.
  • Problemas de riñón, de hígado o de páncreas.
  • Problemas de funcionamiento del intestino.
  • Problemas de tiroides.
    La tiroides es un órgano que tiene consecuencias
    en casi todas las funciones más importantes del cuerpo.
  • Eres hombre y tienes problemas para orinar o problemas de próstata,
    que forma parte del aparato reproductor de los hombres.
  • Problemas con el alcohol.
  • Problemas con drogas.
  • Trastorno mental como consecuencias de drogas o alcohol.
  • Tensión baja.
  • Pérdida de sangre.
  • Epilepsia.
  • Depresión.
  • Enfermedad de Párkinson.
  • Van a operarte o te han operado en el vientre.

Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos

  • Otros medicamentos contra los dolores fuertes, como los opiáceos.
  • Tranquilizantes.
  • Para dormir.
  • Antidepresivos.
  • Contra las alergias, mareos y náuseas.
  • Para enfermedades mentales y contra las alucinaciones.
  • Para el Párkinson.
  • Relajantes de los músculos.
  • Contra la coagulación de la sangre y contra los trombos,
    es decir, medicamentos que mantienen la sangre líquida.
  • Algunos antibióticos, sobre todo, contra infecciones de hongos.
  • Contra el sida.
  • Contra el ardor de estómago.
  • Contra espasmos y convulsiones.
  • Hierbas naturales, como la hierba de San Juan.
  • Para el ritmo del corazón.
  • Adolescentes mayores de 12 años y adultos:
    La dosis inicial son 2 comprimidos al día de 10 miligramos.
    Hay que separar cada toma 12 horas.
    Tu médico te indicará la cantidad de oxicodona que debes tomar
    durante el tratamiento.

  • Personas con problemas de hígado o riñón o con otros riesgos:
    El médico indicará la cantidad.
    La cantidad será menor de la habitual.

Oxicodona puede tomarse como comprimidos.
Hay que tragarlos enteros con medio vaso de agua sin masticar.
Nunca tomes el comprimido con zumo de pomelo.
Estos comprimidos se llaman de liberación prolongada.
Eso quiere decir que los comprimidos
se disuelven poco a poco en tu estómago.

Los comprimidos pueden ser de 10 miligramos, 20 miligramos,
40 miligramos y 80 miligramos.

Puedes tomarlo con o sin alimentos por la mañana y por la tarde.

Es recomendable tomar los comprimidos siempre a la misma hora.

Este medicamento tiene otras presentaciones
y puede tomarse de otras formas.

¿Cómo debo dejar de tomar oxicodona?

Cuando dejas de tomar oxicodona de un día para otro
después de tomarlo durante mucho tiempo,
puedes tener síntomas de que necesitas tomarlo, como bostezos, lagrimeo,
goteo de nariz, temblores, sensación de agitación, sudor, dificultades para dormir,
dolor muscular, aumento del tamaño de la pupila del ojo
o convulsiones, unos temblores fuerte incontrolables.
Tu médico te dirá cómo dejar de tomar oxicodona y cuándo debes terminar.
Debes dejar de tomar oxicodona poco a poco.

Deja de tomar oxicodona y avisa enseguida a tu médico
en los siguientes casos:

  • Dificultad para respirar.
  • Hinchazón de la cara, los labios y los párpados.
  • Sarpullidos y picores en la piel.
  • Respiración lenta, sobre todo, cuando son personas mayores
    o más débiles.

Oxicodona puede tener otros efectos adversos muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas oxicodona,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Faltan más de 8 horas para la siguiente toma:

Toma oxicodona enseguida.
Haz la siguiente toma a la hora de siempre.

Faltan menos de 8 horas para la siguiente toma:

Toma oxicodona enseguida.
Haz la siguiente toma 8 horas después.
Intenta volver poco a poco al horario habitual.

Nunca tomes 2 comprimidos en menos de 8 horas.
Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.

Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.

Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:

  • A tu médico o tu farmacéutico.
  • Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20

Explica que tomas oxicodona y cuánto has tomado.

Los síntomas que puedes tener con una sobredosis
son respiración lenta, pupilas más pequeñas,
ganas de dormir hasta el desmayo, debilidad de los músculos,
latido lento del corazón y bajada de tensión.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento,
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.

Oxicodona puede tener los siguientes efectos adversos:

Muy habituales

  • Ganas de dormir.
  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.
  • Estreñimiento.
  • Náuseas y vómitos.
  • Picor en la piel.

Habituales

  • Ansiedad, depresión o nerviosismo.
  • Problemas para dormir.
  • Ideas extrañas, sensación de confusión.
  • Temblores.
  • Sensación de debilidad y cansancio.
  • Boca seca e hipo.
  • Indigestión, dolor de estómago.
  • Diarrea.
  • Sarpullidos.
  • Sudor.
  • Aumento de las veces que orinas y dolor cuando orinas.

Oxicodona puede tener también otros efectos adversos poco habituales,
raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas oxicodona,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:

  • Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
  • Crees que puedes estar embarazada.
  • Estás embarazada.
  • Alimentas a tu bebé con leche materna.

Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.

Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.

DESCARGA E IMPRIME