Risperidona

RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR

  • Esta página te da información importante sobre este medicamento.
    Léela antes de empezar a tomarlo.
  • Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
    sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
    o cuando tengas efectos no deseados.
  • El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
    No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.
  • Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

La risperidona es un medicamento antipsicótico,
es decir, que sirve para tratar enfermedades mentales graves.

La risperidona sirve para tratar:

  • La esquizofrenia: la persona ve o siente cosas que no existen
    o no están o cree cosas que son falsas.
  • La manía: la persona siente mucha energía, mucho ánimo y alegría,
    está muy activa y puede ser agresiva.
  • Agresividad por enfermedad de Alzheimer: esta enfermedad provoca
    la pérdida de memoria y puede provocar también agresividad.
  • Agresividad en menores con discapacidad intelectual
    o adolescentes con problemas de conducta.

Este medicamento es para mayores de 5 años.

  • Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes risperidona.
  • Risperidona puede hacerte engordar.
    Tu médico te pesará cada cierto tiempo para evitar que engordes mucho.
  • Tu médico también te hará análisis para controlar
    la cantidad de azúcar en la sangre cuando tomas risperidona.
  • Risperidona puede causar problemas para tener relaciones sexuales,
    incluso un tiempo después de terminar de tomarlo.
  • Avisa a tu médico si te vas a operar de cataratas en los ojos
    mientras tomas risperidona.
  • En personas mayores con demencia provocada por un ictus,
    Risperidona aumenta el peligro de que el ictus se repita.
    Un ictus es un infarto cerebral.

Nunca tomes risperidona

  • Cuando tienes alergia a la risperidona.

Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud y vas a tomar risperidona

  • Problemas de corazón.
  • Tensión baja.
  • Problemas de circulación de la sangre
  • de sangre más espesa de lo normal.
    Peligro de tener ictus, es decir, infarto cerebral.
  • Movimientos involuntarios de la lengua, la boca o la cara,
    es decir, sin querer hacerlos.
  • Reacción a medicamentos antipsicóticos, con fiebre, sudor,
    músculos rígidos y sensación de perder el conocimiento.
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Defensas bajas en el cuerpo.
  • En los hombres, erección dolorosa y que dura mucho tiempo.
  • Sensación de mucho calor.
  • Problemas de hígado o riñón.
  • Mucha prolactina en la sangre.
  • La prolactina es la sustancia que produce la leche materna.

Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos y vas a tomar risperidona

  • Para la tensión alta.
  • Contra las alergias.
  • Contra el dolor fuerte.
  • Para tranquilizarse.
  • Contra la malaria.
    La malaria es una enfermedad que transmiten unos mosquitos
    y provoca mucha fiebre.
  • Para mejorar el ritmo del corazón.
  • Para enfermedades del corazón.
  • Otros antidepresivos.
  • Para enfermedades mentales.
  • Para orinar más.
  • Contra el Parkinson.
  • Que excitan los nervios.
  • Para dormir.
  • Contra infecciones, sobre todo, infecciones provocadas por hongos.
  • Contra el ardor de estómago.
  • Contra el sida.

Adultos:

  • Cuando tienes esquizofrenia:
    Lo habitual es tomar 2 miligramos el primer día
    y 4 miligramos el segundo día.
    La dosis habitual varía según cada persona entre 4 miligramos
    y 6 miligramos repartidos en 1 o 2 veces al día.
    Tu médico te cambiará la cantidad que tomas según tu necesidad.
  • Cuando tienes manías:
    Lo habitual es tomar 2 miligramos una vez al día.
    La dosis habitual varía según cada persona entre 1 miligramo
    y 6 miligramos una vez al día.
    Tu médico te cambiará la cantidad que tomas según tu necesidad.
  • Cuando eres agresivo porque tienes Alzheimer:
    Lo habitual es tomar 0,25 miligramos 2 veces al día.
    Esta cantidad es igual a una parte de un comprimido de 1 miligramo
    que hemos partido en 4 partes.
    La dosis habitual varía según cada persona entre 0,5 miligramos
    y 1 miligramo 2 veces al día.
    Tu médico te cambiará la cantidad que tomas según tu necesidad.
    En este caso, debes tomar este medicamento 6 semanas, como mucho.

Mayores de 65 años

  • Cuando tienes esquizofrenia:
    Lo habitual es tomar 0,5 miligramos 2 veces al día.
    Esta cantidad es igual a la mitad de un comprimido de 1 miligramo.
    La dosis habitual varía según cada persona entre 1 miligramo
    y 2 miligramos 2 veces al día.
    Tu médico te cambiará la cantidad que tomas según tu necesidad.
  • Cuando tienes manías:
    Lo habitual es tomar 0,5 miligramos 2 veces al día.
    Esta cantidad es igual a la mitad de un comprimido de 1 miligramo.
    La dosis habitual varía según cada persona entre 1 miligramo
    y 2 miligramos 2 veces al día.
    Tu médico te cambiará la cantidad que tomas según tu necesidad.
  • Cuando eres agresivo porque tienes Alzheimer:
    Lo habitual es tomar 0,25 miligramos 2 veces al día.
    Esta cantidad es igual a una parte de un comprimido de 1 miligramo
    que hemos partido en 4 partes.
    La dosis habitual varía según cada persona entre 0,5 miligramos
    y 1 miligramo 2 veces al día.
    Tu médico te cambiará la cantidad que tomas según tu necesidad.
    En este caso, debes tomar este medicamento 6 semanas, como mucho.

Niños y adolescentes

  • Cuando tienes problemas de conducta y pesas menos de 50 kilos:
    Lo habitual es empezar a tomar 0,25 miligramos.
    La cantidad puede aumentar un día sí y otro día no en 0,25 miligramos por día.
    Por ejemplo, el lunes tomas 0,25 miligramos,
    el martes tomas 0,50 miligramos, el miércoles tomas 0,25 miligramos
    y el jueves tomas 0,50 miligramos y así sucesivamente.
    La dosis habitual varía según cada persona entre 0,25 miligramos
    y 0,75 miligramos una vez al día.
    En este caso, debes tomar este medicamento 6 semanas, como mucho.
  • Cuando tienes problemas de conducta y pesas 50 kilos o más:
    Lo habitual es empezar a tomar 0,5 miligramos.
    Por ejemplo, el lunes tomas 0,50 miligramos,
    el martes tomas 1 miligramo, el miércoles tomas 0,50 miligramos
    y el jueves tomas 1 miligramo y así sucesivamente.
    La dosis habitual varía según cada persona entre 0,5 miligramos
    y 1,5 miligramos una vez al día.
    En este caso, debes tomar este medicamento 6 semanas, como mucho.

Personas con problemas de hígado o de riñón.

Todas las cantidades deben ser la mitad de lo que toman de forma habitual las personas sin estos problemas.
Estas personas pueden aumentar la cantidad, pero de forma más lenta.
Tu médico te indicará la cantidad que debes tomar según tu necesidad.

Risperidona puede tomarse como comprimido.
Hay que tragarlos con un poco de agua sin masticar.

Los comprimidos son de 1 miligramo, 3 miligramos y 6 miligramos.

Hay otras formas de tomar risperidona.
Pregunta a tu médico o farmacéutico la mejor solución
cuando tienes problemas para tragar,
porque existen otros formatos.

 ¿Cómo debo dejar de tomar risperidona?

Cuando dejas de tomar risperidona de un día para otro,
puedes volver a tener los mismos síntomas que antes de tomarla.
Tu médico te dirá cómo dejar de tomar risperidona y cuándo debes terminar.

Debes dejar de tomar risperidona poco a poco.

Deja de tomar risperidona y avisa enseguida a tu médico
en los siguientes casos:

  • Mezcla de diferentes síntomas, como fiebre alta, temblores,
  • espasmos en los músculos y sentimientos de agitación o confusión.
  • Reacción alérgica con hinchazón de la piel, la lengua, los labios, la cara
  • y dificultad para respirar.
  • Sangrados cuando vas al baño.

Risperidona puede tener otros efectos adversos muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas risperidona,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

  • Me toca la siguiente toma en un rato:
    Sáltate la toma.
  • Haz la siguiente toma a la hora de siempre.
  • Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.
  • Todavía queda tiempo para la siguiente toma:
    Toma risperidona enseguida.

Avisa a tu médico cuando has olvidado tomarte risperidona
2 veces seguidas o más.

Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.

Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:

  • A tu médico o tu farmacéutico.
  • Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20

Explica que tomas risperidona y cuánta has tomado.
Avisa enseguida de la sobredosis.

Los síntomas que puedes tener con una sobredosis
son sueño continuo, cansancio, movimientos extraños del cuerpo,
problemas para caminar o estar de pie,
mareos, convulsiones o cambios en el ritmo de los latidos del corazón.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.

Risperidona puede tener los siguientes efectos adversos:

  • Muy habituales
    • Cambios en el sueño: mucho sueño o problemas para dormir.
    • Síntomas de Parkinson, como movimientos lentos, músculos rígidos o sensación de quedarse paralizado mientras te mueves.
    • Dolor de cabeza.
  • Habituales
    • Síntomas de gripe o de resfriado, problemas para respirar.
    • Infección de orina.
    • Infección de oído.
    • Aumento de la prolactina,
    • que es la sustancia que produce la leche materna.
    • En los hombres, los efectos son la hinchazón de los pechos, menos deseo sexual y problemas para tener erecciones.
    • En las mujeres, los efectos son molestias en los pechos,
    • producción de leche materna y problemas con la regla.
    • Aumento de peso.
    • Cambios en el apetito: mucha hambre o pocas ganas de comer.
    • Sensación de inquietud, ansiedad, problemas con el sueño.
    • Encogimiento de músculos, sobre todo de la cara.
    • Temblores y movimientos de los músculos sin control.
    • Visión borrosa.
    • Ritmo rápido del latido del corazón.
    • Tensión alta.
    • Dolor de garganta, tos y nariz taponada.
    • Dolor en el vientre.
    • Vómitos o ganas de vomitar.
    • Molestias al ir al baño: diarrea o estreñimiento.
    • Boca seca.
    • Sarpullidos o piel roja.
    • Dolor de músculos, huesos o articulaciones,
    • como las rodillas, los hombros o los tobillos.
    • Problemas para controlar la orina.
    • Hinchazón del cuerpo, los brazos o las piernas.
    • Sensación de cansancio.
    • Sensación de cansancio y bostezos frecuentes.

Risperidona puede tener también otros efectos adversos poco habituales,
raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas risperidona,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:

  • Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
  • Crees que puedes estar embarazada.
  • Estás embarazada.
  • Alimentas a tu bebé con leche materna.

Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.

Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.

DESCARGA E IMPRIME