Venlafaxina

RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR

  • Esta página te da información importante sobre este medicamento.
    Léela antes de empezar a tomarlo.
  • Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
    sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
    o cuando tengas efectos no deseados.
  • El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
    No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.
  • Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

La venlafaxina es un medicamento antidepresivo y ansiolítico,
es decir, que sirve para tratar la depresión y la ansiedad.
La depresión es un estado de ánimo de mucha tristeza.
La ansiedad es estado de gran inquietud y nerviosismo,
mucha excitación y mucha inseguridad.

• Venlafaxina es un tratamiento para mayores de 18 años.
El médico decidirá si puede ser útil según cada persona.
Existe un mayor riesgo en menores de 18 años
de efectos adversos como intentos de suicidio,
ideas de suicidio y agresividad.
• Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes venlafaxina.
• Consulta a tu médico si tomas otros medicamentos.

• Avisa a tu médico si al tomar venlafaxina sientes:
– Nervios y estar irritable.
– Inquietud y confusión.
– Sensación de calor y sudor excesivo.
– Temblores y escalofríos.
– Alucinaciones.
– Tensión muscular y movimientos bruscos o repentinos.
– Aumento de ritmo del corazón.
– Incluso pérdida de consciencia.
• Avisa a tu médico si al tomar venlafaxina
tienes inquietud, no te puedes sentar o estar de pie.
• Venlafaxina puede provocar problemas
para tener relaciones sexuales.
Esos problemas pueden durar un tiempo
después de terminar de tomarlo.
• Si eres una persona
que has tenido ideas de hacerse daño o suicidarse
y tomas antidepresivos por primera vez,
puedes sentir que empeoras en las 2 primeras semanas.
Si te sientes peor, habla con un familiar o amigo de confianza.
Cuéntale que estás deprimido y pídele que te lea esta información.
Pídeles que te digan si te ven mejor o peor de la depresión
o si ha notado algún cambio en tu comportamiento que le preocupe.

Cuando tomas venlafaxina
y tienes ideas de suicidarte o hacerte daño,
habla enseguida con tu médico.

Nunca tomes venlafaxina

• Cuando tienes alergia a la venlafaxina.
• Cuando tomes otros medicamentos para la depresión.
• Cuando tomes medicamentos para la enfermedad de Parkinson.

 

Consulta a tu médico
cuando tienes alguno de estos problemas de salud
y vas a tomar venlafaxina

• Cuando tienes problemas en los ojos.
• Cuando tienes problemas de tensión.
• Cuando tienes problemas de corazón.
• Cuando tienes ataques epilépticos.
• Cuando tienes bajos niveles de sodio en sangre.
• Cuando tiendes a sangrar con facilidad,
o te haces cardenales de forma fácil.
• Cuando has tenido o tienes una enfermedad mental.
• Cuando tienes diabetes.
• Cuando tienes problemas de riñón o hígado.

 

Consulta a tu médico
cuando tomas alguno de estos medicamentos
y vas a tomar venlafaxina

• Para la depresión.
• Para el Parkinson.
• Antipsicóticos para el tratamiento de enfermedades mentales,
con síntomas como ver, oír o sentir cosas que no existen,
creencias erróneas, confusión,
no relacionarte con otras personas.
• Para la migraña o el dolor de cabeza.
• Para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, TDAH
• Antibióticos.
• Para la pérdida de peso.
• Para tratar el dolor grave.
• Para tratar la tos.
• Para la adicción a las drogas.
• Hierba de San Juan, que es una hierba para tratar la depresión.
• Para el sueño.
• Para mejorar el ritmo del corazón.
• Para los hongos.
• Para la tensión alta.

La cantidad recomendada de venlafaxina
es de 75 miligramos al día en 2 o 3 tomas al día.
Hasta una dosis máxima de 375 miligramos.
Las pastillas de 50 miligramos y de 75 miligramos de venlafaxina
puedes partirlas en trozos iguales.

Tu médico puede aumentar la cantidad
que puedes tomar cada día de venlafaxina si lo ve necesario
hasta los 375 miligramos como máximo.

Toma venlafaxina siempre con alimentos.
Toma venlafaxina siempre a las mismas horas del día.

¿Cómo debes dejar de tomar venlafaxina?
No dejes de tomar venlafaxina de repente.
Si lo haces, puedes tener síntomas como:
– Pensamientos suicidas.
– Agresividad.
– Cansancio.
– Mareos.
– Perdida de equilibrio.
– Dolor de cabeza.
– Problemas para dormir y pesadillas.
– Sequedad de la boca.
– Pérdida de apetito.
– Ganas de vomitar.
– Diarrea.
– Nerviosismo.
– Confusión.
– Zumbido de oídos.
– Hormigueos o calambres en brazos y piernas.
– Debilidad.
– Sudores.
– Espasmos.
– Síntomas parecidos a la gripe.
– Visión borrosa.
– Subidas de tensión.

Además, puedes notar que el problema de salud
para el que te tratan con venlafaxina puede reaparecer.
Cuando has tenido un tratamiento largo
y dejas de tomar venlafaxina,
puedes tener:
– Dolor en los músculos.
– Dolor en las articulaciones.
– Problemas para respirar.
– Pocas ganas de comer.
– Ganas de vomitar.
– Vómitos.
– Fiebre.
– Tensión baja.
– Bajada de azúcar.

Debes dejar de tomar venlafaxina poco a poco.
No dejes de tomar venlafaxina por tu cuenta.
Tu médico te irá reduciendo la dosis poco a poco.

Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas venlafaxina,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Toma venlafaxina cuando te acuerdes,
pero si llega la hora de la siguiente toma,
toma solo una dosis.
Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.

Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
• A tu médico o tu farmacéutico.
• Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
Explica que tomas venlafaxina y cuánto has tomado.

Los síntomas que puedes tener con una sobredosis son:
• Latidos rápidos de corazón.
• Mucho sueño.
• Pérdida de conocimiento o coma.
• Visión borrosa.
• Espasmos.
• Vómitos.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.
Venlafaxina puede tener los siguientes efectos adversos frecuentes:
• Mareo, sueño, bostezos.
• Debilidad, cansancio.
• Dolor de cabeza.
• Dificultades para dormir, pesadillas.
• Náuseas, vómitos, pocas ganas de comer.
• Boca seca.
• Aumento o pérdida de peso.
• Aumento de colesterol.
• Estreñimiento o diarrea.
• Confusión.
• Perdida de deseo sexual, en chicos impotencia.
• Nerviosismo, temblores, no poder sentarse o estar de pie, hormigueo.
• Gusto y olfato alterado.
• Visión borrosa, pupila agrandada.
• Zumbido en los oídos.
• Latido del corazón rápido
• Subida de tensión.
• Sofocos
• Dificultades para respirar.
• Picores, pequeños granos.
• Dificultades para hacer pis o muchas ganas de orinar.
• Menstruaciones con mucho sangrado.

Venlafaxina puede tener otros efectos adversos
de forma poco habitual, rara o muy rara.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas venlafaxina,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:

  • Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
  • Crees que puedes estar embarazada.
  • Estás embarazada.
  • Alimentas a tu bebé con leche materna.

Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.

Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.

DESCARGA E IMPRIME