Zonisamida

RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR

  • Esta página te da información importante sobre este medicamento.
    Léela antes de empezar a tomarlo.
  • Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
    sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
    o cuando tengas efectos no deseados.
  • El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
    No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.
  • Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

Zonisamida es un medicamento que sirve para tratar
los ataques o las crisis de epilepsia.

La epilepsia es una enfermedad
que afecta a las neuronas de algunas zonas del cerebro.
Produce ataques con movimientos bruscos o rápidos,
llamados convulsiones.
Las personas con esta enfermedad
también pueden perder el conocimiento
cuando tienen un ataque de epilepsia.

Zonisamida sirve para tratar crisis
que afectan a una parte del cerebro.
Esta crisis puede ir acompañada por otra
que afecta a todo el cerebro.
Zonisamida sirve para:
– Tratar crisis de convulsiones en adultos.
– Tratar crisis de convulsiones en adultos, adolescentes
y niños mayores de 6 años con otros medicamentos
contra la epilepsia.

• Cuando tomes zonisamida, no bebas bebidas alcohólicas.
• Cuando estás dando el pecho, no tomes zonisamida.
• Avisa a tu médico cuando estés embarazada
o crees que puedes estar embarazada.
• Avisa a tu médico cuando sientas sueño o estés confuso.
Zonisamida produce un aumento de una sustancia
llamada amonio en la sangre.
Esta sustancia puede cambiar el funcionamiento del cerebro.
• Avisa a tu médico cuando vives o vas de vacaciones
a una zona de mucho calor.
Zonisamida provoca que sudes menos
y puedes tener el riesgo de que la temperatura de tu cuerpo suba.
Cuando tomes zonisamida debes mantenerte fresco
y beber mucha agua.
• Los niños o las niñas menores de 12 años
pueden tener el riesgo de sudar menos.
También pueden tener riesgo de sufrir una insolación.
Una insolación es el malestar que sufres
cuando estas mucho tiempo al sol
y puede producirte fiebre, vómitos y dolor de cabeza.
Cuida que la persona no tenga calor excesivo.
Para ello, debes mantenerle fresco,
evitar el ejercicio cuando haga calor,
beber agua fría y mantenerlo en un lugar a la sombra.
Cuando el niño o la niña está muy caliente, no suda,
está confuso o tiene calambres llévale a la sombra,
pasa una esponja con agua fresca por la piel,
dale agua fría al niño o la niña y avisa al médico.
• Controla el peso de tu hijo y avisa al médico
cuando tu hijo pierde peso o no engorda.
• Las personas mayores pueden tener más riesgos
de tener una reacción alérgica,
inflamación e irritación de piel, hinchazón de piernas y pies
y picor al tomar zonisamida.
• Avisa a tu médico cuando tienes peso bajo
o has perdido mucho peso.
Zonisamida puede hacer que adelgaces más.
• Ten precaución cuando conduzcas o vayas a utilizar máquinas.
Zonisamida puede darte sueño o puedes perder la concentración
y la capacidad para reaccionar.

Nunca tomes zonisamida

• Cuando tienes alergia a la zonisamida
o algún componente de este medicamento.
• Cuando tienes alergia a otros medicamentos
que tienen sulfonamidas,
como antibióticos, diuréticos o antidiabéticos.

 

Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas
de salud y vas a tomar zonasimida

• Tienes problemas de hígado.
• Tienes problemas en los ojos, como el glaucoma.
El glaucoma es una enfermedad que daña ojo,
causando pérdida de visión o ceguera.
• Tienes problemas de riñones.
• Has tenido o tienes cálculos en los riñones.
Los cálculos en los riñones son pequeños cristales
que provocan dolor en la zona.

 

Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
y vas a tomar zonasimida

• Medicamentos que pueden producir cálculos en los riñones
como topiramato o acetazolamida.
• Medicamentos que pueden aumentar tus niveles en sangre
al tomar zonasimida.
Estos medicamentos pueden ser digoxina, quinidina, fenitoína,
carbeamacepina, fenobarbitona y rifampicina.
• Medicamentos para el sistema nervioso
que se llaman anticolinérgicos.

Tu médico te indicará cuánta zonisamida debes tomar
y cuánto tiempo durará el tratamiento.

Cuando tomas zonisamida sin otros medicamentos:
Lo habitual es empezar a tomar 1 dosis de 100 miligramos
1 vez al día a la misma hora.
El médico puede aumentar la dosis 100 miligramos más
cada 2 semanas.
La dosis recomendada es de 300 miligramos al día.


Cuando tomas zonisamida con otros medicamentos
para tratar la epilepsia:
Lo habitual es empezar a tomar
2 dosis de 25 miligramos cada una al día.
El médico puede aumentar la dosis 100 miligramos más
cada 2 semanas.
La dosis puede aumentarse de forma más lenta
cuando notes efectos raros en tu cuerpo
o tienes problemas de riñones o hígado.
La dosis recomendada es de entre 300 y 500 miligramos al día.

Uso en niños de 6 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años
que pesan menos de 20 kilos:
Lo habitual es empezar a tomar 1 miligramos
por cada kilo de peso 1 vez al día.
El médico puede aumentar la dosis 1 miligramo más por cada kilo
cada 1 ó 2 semanas.
Cuando el niño pesa 55 kilos o menos,
la dosis diaria habitual es entre 6 y 8 miligramos.
Cuando el niño pesa más de 55 kilos,
la dosis recomendada es de entre 300 a 500 miligramos
1 vez al día.

Zonisamida puede tomarse como comprimidos.
Hay que tragarlos enteros con un poco de agua,
sin masticar ni triturar.
Puedes tomarlo con o sin comidas.


¿Cómo debo dejar de tomar zonisamida?
El médico te indicará la forma de disminuir la dosis poco a poco
hasta acabar el tratamiento.
No reduzcas las dosis o dejes de tomar el medicamento
sin consultar con el médico.

Sáltate la toma.
Haz la siguiente toma a la hora de siempre.
Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.

Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
• A tu médico o tu farmacéutico.
• Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
Explica que tomas zonisamida y cuánto has tomado.

Los síntomas de una sobredosis de zonisamida son:
– Sentirte con sueño o dormirte.
– Perder el conocimiento.
– Tener vómitos.
– Dolor de estómago.
– Tener espasmos en los músculos.
– Notar movimiento en los ojos.
– Sentir que te desmayas.
– Tener un latido del corazón muy lento.
– Respirar a un rimo lento.
– Tener problemas del riñón.

En el caso de sobredosis, no conduzcas.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.

Ponte en contacto con tu médico de forma inmediata
cuando sientas:
– Dificultad para respirar.
– La cara, los labios o la lengua hinchada.
– La temperatura del cuerpo alta pero sin sudar,
con latido del corazón y respiración rápidos
y calambres y confusión.
– Pensamientos de suicidio.
– Dolor muscular.
– Debilidad.
– Dolor de estómago.
– Dolor de espalda.
– Dolor al hacer pis o tengas sangre en la orina.
– Dolor de ojos.
– Visión borrosa.

Ponte en contacto con tu médico lo antes posible
cuando sientas:
– Inflamación o irritación de piel.
– cansancio o estés con fiebre.
– Dolor de garganta.
– Inflamación de las glándulas.
– Tienes moratones con facilidad.
– Que has perdido el apetito.

Zonisamida puede tener los siguientes efectos adversos muy habituales:
• Sentirte nerviosos o agitado
• Sentirte enfadado
• Estar confuso
• Tener depresión
• Tener una mala coordinación de los músculos
• Sentirte mareado.
• Notar que tienes mala memoria
• Tener sueño
• Tener una visión doble
• Perder el apetito
• Aumento de la acidez de la sangre.

Zonisamida puede tener los siguientes efectos adversos habituales:
• Problemas para dormir
• Pensamientos extraños y poco habituales
• Sensación de ansiedad
• Pensamiento lento
• Pérdida de concentración
• Problemas para hablar
• Sensación de hormigueo en la piel
• Temblor
• Movimiento involuntario en los ojos
• Cálculos en los riñones
• Inflamación o irritación de piel
• Picor
• Reacción alérgica
• Fiebre
• Cansancio
• Síntomas de gripe
• Caída del pelo
• Hematomas o moratones
• Pérdida de peso
• Náuseas
• Indigestión o dolor de estómago
• Diarrea
• Estreñimiento
• Piernas y pies hinchados

Zonisamida puede tener otros efectos adversos raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas zonisamida
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:

  • Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
  • Crees que puedes estar embarazada.
  • Estás embarazada.
  • Alimentas a tu bebé con leche materna.

Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.

Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.

Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.

DESCARGA E IMPRIME