
RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR
- Esta página te da información importante sobre este medicamento.
Léela antes de empezar a tomarlo. - Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
o cuando tengas efectos no deseados. - El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos. - Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

La gabapentina es un medicamento
que se utiliza para tratar la epilepsia,
y el dolor crónico causado por daños en los nervios.
La epilepsia es una enfermedad
que afecta a las neuronas de algunas zonas del cerebro.
La gabapentina sirve para tratar:
• Crisis de epilepsia en ciertas partes del cerebro.
• La epilepsia cuando el tratamiento actual no la controla.
• Dolor en piernas y brazos por daño en los nervios producido
por la diabetes o el herpes.
La sensación de dolor se podría describir como:
– Calor, ardor en la piel.
– Dolor fuerte y continuo.
– Hormigueo.
– Espasmos.
– Sensación de pinchazos.
– Pérdida de sensibilidad en una parte del cuerpo.

• Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes gabapentina.
• Avisa a tu médico si tienes erupciones de piel graves
como enrojecimiento, ampollas o descamación.
• Avisa a tu médico si tienes fiebre.
• Avisa a tu médico si ves aumento del tamaño
de los ganglios linfáticos.
• Avisa a tu médico si estás en hemodiálisis
y empiezas a sentir dolor en los músculos y debilidad.
La hemodiálisis es un tratamiento
para eliminar productos de deshecho por problemas de riñón.
• Avisa a tu médico si sientes dolor de estómago continuo,
náuseas y vómitos.
Pueden ser síntomas de tener el páncreas inflamado.
• Avisa a tu médico si tienes pensamientos de hacerte daño o de suicidio.
• Avisa a tu médico cuando haya un cambio de color en la orina
o cambios en los resultados de los análisis de sangre.
• No debes conducir si tomas gabapentina.
Produce mareo, sueño y cansancio.

Nunca tomes gabapentina
• Cuando tienes alergia a la gabapentina.
• Si alguna vez has abusado o has tenido dependencia del alcohol,
de medicamentos recetados o de drogas ilegales.
Dependencia
La dependencia es la necesidad
de seguir tomando un medicamento.
Algunas personas pueden tener dependencia a la gabapentina.
También algunas personas pueden tener síndrome de abstinencia
cuando dejan de tomar gabapentina.
El síndrome de abstinencia es la sensación
que tiene una persona cuando no toma una droga
que consume de forma habitual.
Los síntomas son sudar de manera excesiva,
temblores o vómitos.
Si tienes alguna de las siguientes situaciones
puede ser señal de que tienes dependencia:
• Sientes que necesitas tomar gabapentina
durante más tiempo del que te han indicado.
• Sientes que necesitas tomar
una dosis mayor a la recomendada.
• Tomas gabapentina por motivos diferentes a su uso.
• Has intentado dejar de tomar gabapentina varias veces
o controlar cómo se toma,
pero no lo has conseguido.
• Cuando dejas de tomar gabapentina
te sientes mal y te sientes mejor
cuando vuelves a tomarlo.
Si tienes dependencia,
habla con tu médico para decidir
cuál es el mejor tratamiento,
cómo dejar el tratamiento
y cómo hacerlo de forma segura.
Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas
de salud y vas a tomar gabapentina
• Cuando tienes enfermedades de riñón.
• Cuando tienes vómitos o ganas de vomitar.
• Cuando tienes un dolor constante en el estómago.
• Cuando tienes problemas en el sistema nervioso.
• Cuando tienes problemas respiratorios.
Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
y vas a tomar gabapentina
• Para evitar convulsiones.
• Para trastornos del sueño.
• Para tratar la depresión.
• Para tratar la ansiedad.
• Opioides como la morfina,
para el tratamiento de dolor intenso.
• Antiácidos para la digestión.

• Para tratar la epilepsia
– Adultos y adolescentes:
Lo habitual es tomar una dosis inicial
de 300 a 900 miligramos al día.
El médico podrá aumentar la dosis
hasta 3600 miligramos al día
En este caso, la dosis se divide en 3 tomas iguales,
por ejemplo, 1 por la mañana, 1 al medio día y 1 por la noche.
– Niños de 6 años o más:
El médico decide la dosis según el peso del niño.
Lo habitual es tomar una dosis 3 veces al día.
El tratamiento comenzará con una dosis inicial baja,
que aumenta poco a poco pasados 3 días.
No se recomienda el uso de gabapentina
en niños menores de 6 años.
• Para tratar el dolor causado por daños en los nervios.
Lo normal es tomar una dosis
de 300 a 900 miligramos al día.
El tratamiento comenzará con una dosis inicial baja,
que aumenta poco a poco pasados 3 días
• Para tratar problemas en los riñones
o si recibes tratamiento con hemodiálisis.
El médico te indicará la dosis.
• Para mayores de 65 años
deben tomar la dosis normal
excepto si tienen problemas en los riñones.
El médico indicará la dosis.

Gabapentina puede tomarse como comprimidos.
Hay que tragarlos enteros con un poco de agua,
sin masticar ni triturar.
Toma el medicamento con o sin alimentos.
¿Cómo debes dejar de tomar gabapentina?
No dejes de tomar gabapentina de repente.
Si lo haces, puedes tener síntomas parecidos
a la dependencia de un medicamento.
Cuando has tenido un tratamiento largo
y dejas de tomar gabapentina de repente,
puedes tener
– convulsiones,
– ansiedad,
– dificultad para dormir,
– náuseas,
– dolor,
– sudoración,
– temblores,
– dolor de cabeza,
– depresión,
– sensación rara,
– mareos
– y malestar general.
Debes dejar de tomar gabapentina poco a poco.
No dejes de tomar gabapentina por tu cuenta.
Tu médico te irá reduciendo la dosis poco a poco.

Si sientes algo raro o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas gabapentina,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
• Cuando tienes erupciones de piel graves.
• Cuando sientes los músculos débiles,
sensibilidad o dolor a la palpación,
y al mismo tiempo te encuentras mal o tienes fiebre,
podría ser a una ruptura anormal de las fibras musculares
que puede hacer que tenga problemas
en los riñones y poner en peligro su vida.

Sáltate la toma.
Haz la siguiente toma a la hora de siempre.
Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.

Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
• A tu médico o tu farmacéutico.
• Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
Explica que tomas gabapentina y cuánto has tomado.
Los síntomas que puedes tener con una sobredosis son:
• Pérdida del conocimiento.
• Mareo.
• Visión doble.
• Dificultad al hablar.
• Adormecimiento.
• Diarrea.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.
Gabapentina puede tener los siguientes efectos adversos frecuentes:
• Infección por virus.
• Sensación de sueño, mareo o poca coordinación.
• Sensación de cansancio.
• Fiebre.
Gabapentina puede tener otros efectos adversos de forma poco habitual,
rara o muy rara.
Si sientes algo raro o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas gabapentina,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:
- Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
- Crees que puedes estar embarazada.
- Estás embarazada.
- Alimentas a tu bebé con leche materna.
Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.
Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.