RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR
- Esta página te da información importante sobre este medicamento.
Léela antes de empezar a tomarlo. - Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
o cuando tengas efectos no deseados. - El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos. - Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.
El ibuprofeno-paracetamol es la combinación de 2 medicamentos
para tratar el dolor leve o moderado.
Este medicamento se usa cuando el dolor no se alivia
con el ibuprofeno o paracetamol solos.
Este medicamento es sólo para adultos mayores de 18 años.
• Nunca tomes bebidas alcohólicas
cuando tomes ibuprofeno-paracetamol.
• Tomar una dosis mayor a la recomendada no alivia el dolor.
Puede provocar daños en el hígado.
• Avisa a tu médico cuando has tenido fiebre
y tomas ibuprofeno-paracetamol.
La fiebre puede ser un síntoma de infección.
El ibuprofeno-paracetamol baja la fiebre,
pero puede esconder esa infección.
• Las personas mayores tienen más riesgo
de tener efectos adversos cuando toman ibuprofeno-paracetamol.
Nunca tomes ibuprofeno-paracetamol
• Cuando tienes alergia al ibuprofeno o al paracetamol.
• Cuando estás tomando cualquier otro medicamento
que contiene paracetamol.
• Cuando eres alérgico a la aspirina
u otros medicamentos contra la inflamación.
• Cuando eres sensible a otras reacciones alérgicas como el asma.
• Cuando tienes una úlcera, perforación o sangrado en el estómago.
• Cuando tienes problemas de corazón, hígado o riñones graves.
• Cuando tienes problemas de coagulación de la sangre,
es decir, tu sangre es más líquida y no se espesa.
• Cuando tienes hemorragia cerebrovascular,
es decir, cuando una vena del cerebro se debilita y se rompe.
• Cuando tienes deshidratación,
es decir, falta de agua en el cuerpo
porque has tenido muchos vómitos, diarreas
o has bebido poca agua.
Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud y vas a tomar ibuprofeno-paracetamol
• Problemas de estómago, como acidez, úlcera, perforación o sangrado.
• Enfermedades del intestino,
como enfermedad de Crohn o colitis.
• Has tenido un ictus,
es decir, un infarto cerebral.
• Problemas de coagulación de la sangre,
es decir, la sangre más líquida.
• Mala circulación en las piernas.
• Problemas graves de corazón.
• Problemas de hígado.
• Problemas de riñón.
• Asma, alergia u otro problema para respirar.
• Si tienes el síndrome de Gilbert
que provoca color amarillento de la piel o en el blanco de los ojos.
• Problemas respiratorios.
• Enfermedades graves como lupus o porfiria.
El lupus es una enfermedad del sistema de defensas.
La porfiria es una enfermedad de la sangre.
• Anemia.
• Hepatitis.
• Otras infecciones.
• Dificultad para orinar.
• Alcoholismo.
• Bajo peso.
• Tensión alta.
• Colesterol.
• Deshidratación o falta de agua en el cuerpo.
• Diabetes, es decir azúcar en la sangre.
• Fumador.
• Si has tenido una cirugía importante.
Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
y vas a tomar ibuprofeno-paracetamol:
• Otros medicamentos que contienen paracetamol
como algunos medicamentos para el refriado o la gripe.
• Medicamentos con cortisona para el dolor y la inflamación.
• Medicamentos que bajan las defensas del cuerpo.
• Antibióticos.
• Medicamentos para mareos o náuseas.
• Aspirina.
• Contra la coagulación de la sangre.
• Medicamentos para fortalecer el corazón.
• Contra el colesterol alto.
• Para orinar más.
• Contra la tensión alta.
• Contra la epilepsia.
La epilepsia es una enfermedad que afecta al cerebro
y produce convulsiones.
• Contra la depresión.
• Para provocar abortos.
• Contra el SIDA.
• Contra la gota,
que es una enfermedad que produce dolor en las articulaciones.
• Para vaciar el contenido del estómago.
• Para tratar infecciones provocadas por bacterias.
• Para enfermedades del hígado.
• Para problemas en la piel.
• Contra la epilepsia.
• Contra la diabetes.
• Hierbas naturales, como el ginkgo biloba.
• Contra la tuberculosis, enfermedad que afecta a los pulmones.
Lo habitual es tomar 1 comprimido 3 veces al día.
Hay que separar cada toma 6 horas, por lo menos.
Si un comprimido no hace efecto,
puedes tomar 2 comprimidos juntos 3 veces al día.
Hay que separar 6 horas o más entre cada dosis.
No tomes más de 6 comprimidos al día.
No tomes este medicamento más de 3 días seguidos
sin consultar con tu médico.
Ibuprofeno-paracetamol se toma en comprimidos con un vaso de agua.
Debes tomar ibuprofeno-paracetamol
después del desayuno, la comida o la cena, siempre con alimentos.
Los comprimidos contienen 200 miligramos de ibuprofeno
y de 500 miligramos de paracetamol.
En las farmacias puedes encontrar paracetamol o ibuprofeno
en otras cantidades.
Revisa siempre tu medicamento.
Deja de tomar ibuprofeno-paracetamol
y avisa enseguida a tu médico en los siguientes casos:
• Reacción alérgica con erupciones, ampollas en la piel.
• Hinchazón de la cara, lengua.
• Rigidez en el cuello.
• Dolor de cabeza.
• Fiebre.
• Pérdida del conocimiento, desmayo.
• Ganas de vomitar, vómitos.
• Empeoramiento del asma.
• Sangre en las heces, heces de color negro.
• Diarrea.
• Sueño.
• Dolor de estómago.
• Vómitos con sangre.
• Problemas en la vista
• Problemas para respirar.
• Latidos rápidos del corazón.
• Tensión baja.
Ibuprofeno-paracetamol puede tener otros efectos raros pero graves.
Si sientes algo anormal
o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas ibuprofeno-paracetamol,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
Cuando me toca la siguiente toma en un rato:
• Sáltate la toma.
• Haz la siguiente toma a la hora de siempre.
Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada.
Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
• A tu médico o tu farmacéutico.
• Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
Explica qué tomas y cuánto has tomado.
La sobredosis causa:
• Ganas de vomitar.
• Vómitos con algo de sangre.
• Dolor en el estómago y en el tórax.
• Hemorragia en el intestino.
• Dolor de cabeza.
• Zumbido en los oídos.
• Sensación de confusión.
• Temblor en los ojos, visión borrosa.
• Diarrea.
• Vértigo.
• Tensión baja.
• Desorientación.
• Excitación.
• Desmayo.
• Elevado nivel de potasio en sangre.
• Sangre más líquida.
• Problemas en el riñón.
• Problemas en el hígado.
• Problemas para respirar.
• Falta de sueño.
• Empeoramiento del asma en las personas con asma.
• Latidos acelerados del corazón.
• Convulsiones, principalmente en niños.
• Debilidad y mareos.
• Sangre en orina.
• Sensación de frío en el cuerpo.
Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.
Ibuprofeno-paracetamol puede tener
los siguientes efectos adversos habituales:
• Úlcera, perforación o hemorragias en el intestino,
sobre todo, en pacientes mayores.
• Ganas de vomitar y vómitos.
• Diarrea.
• Acumulación de gases.
• Estreñimiento.
• Indigestión.
• Dolor abdominal.
• Heces de color negro
• Vómitos con sangre.
• Gastritis.
La gastritis es una enfermedad del estómago.
• Úlceras pequeñas en la boca.
Ibuprofeno-paracetamol puede tener también otros efectos adversos
poco habituales, raros o muy raros.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas ibuprofeno-paracetamol,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.
Te recomendamos que leas también
Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:
• Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
• Crees que puedes estar embarazada.
• Estás embarazada.
• Alimentas a tu bebé con leche materna.
Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.
Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.
Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.