Indapamida

RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR
- Esta página te da información importante sobre este medicamento.
Léela antes de empezar a tomarlo. - Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico,
sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento
o cuando tengas efectos no deseados. - El médico te ha recetado el medicamento solo a ti.
No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos. - Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

La indapamida es un medicamento que aumenta la cantidad de orina
que producen los riñones.
Esto ayuda a reducir la tensión alta y dilata los vasos sanguíneos
para que la sangre circule con más facilidad.
Este medicamento es para adultos

- Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes indapamida.
- Sigue las indicaciones de tu médico para la dosis que debes tomar,
el tiempo que debe pasar entre cada dosis
y el tiempo que debes tomar el medicamento. - Si eres deportista, indapamida puede cambiar los resultados
de las pruebas de control de medicamentos. - En ocasiones, después de tomar indapamida, puedes perder la visión,
pueden dolerte los ojos o puedes notar mucha presión en los ojos.
Debes acudir al médico para que te ponga un tratamiento
para no perder la vista para siempre. - Cuando tomas indapamida, tu médico puede mandarte
análisis de sangre para comprobar
los niveles del calcio, potasio y sodio.

Nunca tomes indapamida
- Cuando tienes alergia a indapamida.
- Cuando tienes una enfermedad grave de riñón.
- Cuando tienes una enfermedad grave de hígado.
- Cuando tienes bajo el nivel de potasio en la sangre.
Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas
de salud y vas a tomar indapamida
- Problemas de hígado.
- Problemas de riñón.
- Diabetes, que es cuando tienes alto el nivel de azúcar en la sangre.
- Gota.
La gota es una enfermedad que produce dolor en las articulaciones. - Pulso lento o latido del corazón lento.
- Si tienen que hacerte alguna prueba para comprobar
que funciona bien tu glándula paratiroides. - Si has perdido la visión o puedes perderla.
- Te duelen los ojos.
- Notas presión en los ojos.
- Sensibilidad y molestia en los ojos con la luz.
- Niveles bajos de sodio, potasio o calcio en la sangre.
- Alergia a algunos antibióticos,
por ejemplo, penicilina o sulfonamida.
Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos
y vas a tomar indapamida
- Para trastornos mentales como depresión, ansiedad o esquizofrenia.
- Para ajustar el ritmo del latido del corazón.
- Para la angina de pecho.
- Para los problemas del estómago y el intestino.
- Para algunas infecciones.
- Para la pérdida de memoria.
- Para el deterioro cognitivo de las personas mayores.
- Para algunos tipos de malaria.
La malaria es una enfermedad que transmiten algunos mosquitos. - Para algunos tipos de neumonía,
que es una enfermedad de los pulmones. - Para la alergia al polen.
- Para el dolor.
- Otros medicamentos para la tensión alta.
- Para problemas de corazón.
- Contra infecciones por hongos.
- Para el asma.
- Contra la artritis reumatoide,
que es una inflamación de las articulaciones. - Contra el estreñimiento.
- Contra la esclerosis múltiple y otras enfermedades
que provocan que los músculos estén rígidos. - Para orinar.
- Contra la diabetes.
- Cuando te han realizado una radiografía
y te han inyectado un líquido que se llama contraste. - Para aumentar el nivel de calcio en la sangre.
- Contra rechazo de trasplantes.
- Para enfermedades autoinmunes.
- Para la piel.
- Contra el dolor fuerte de las articulaciones.
- Para la enfermedad de Crohn,
que es una enfermedad del aparato digestivo. - Contra la gota y la inflamación de las articulaciones.

Lo habitual es tomar 1 comprimido al día en una sola toma por la mañana.
Toma indapamida todos los días.

Indapamida puede tomarse en comprimidos.
Tómalo sin romper y sin masticar con un vaso de agua
y por la mañana si es posible.
¿Cómo debo dejar de tomar indapamida?
Tienes que tomar indapamida todo el tiempo que te ha dicho tu médico,
aunque te sientas bien.
Si dejas de tomarlo antes, puede que vuelvas a sentirte mal o empeorar.
El tratamiento para la tensión alta suele ser para toda la vida.

Deja de tomar indapamida y avisa enseguida a tu médico
en los siguientes casos:
- Hinchazón, picor o sarpullidos rojos en la piel.
- Hinchazón en la lengua, la garganta, los labios o la cara
que produce problemas para respirar. - Pulso o latido del corazón lento.
- Inflamación del páncreas.
Se nota por un dolor fuerte en el abdomen o en la espalda. - Inflamación del hígado.
- Debilidad muscular, calambres, sensibilidad y dolor.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas indapamida,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Cuando tienes una sobredosis,
quiere decir que has tomado más medicamento del debido.
Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:
- A tu médico o tu farmacéutico.
- Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20
Explica que tomas indapamida y cuánta has tomado.
Avisa enseguida de la sobredosis, aunque no sientas nada.
Los síntomas que puedes tener con una sobredosis son:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Tensión baja.
- Calambres.
- Mareos.
- Tienes más sueño de lo normal.
- Sensación de confusión.
- Orinas más de lo normal.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento
porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal.
Indapamida puede tener los siguientes efectos adversos habituales:
- Hinchazón, picor o sarpullidos rojos en la piel.
- Reacciones alérgicas.
- Asma.
- Nivel bajo de potasio en la sangre.
Indapamida puede tener otros efectos adversos de forma poco habitual,
rara o muy rara.
Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo
mientras tomas indapamida,
avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento.
Mirtazapina puede tener los siguientes efectos adversos:
Muy habituales
- Aumento de las ganas de comer.
- Aumento de peso.
- Sueño.
- Dolor de cabeza.
- Boca seca.
Habituales
- Cambios en el sueño: mucho sueño y cansancio o ansiedad y problemas para dormir.
- Sensación de confundir la realidad con los sueños o de que has vivido algo que has soñado.
- Mareos, agitación o temblores, náuseas y vómitos.
- Molestias al ir al baño: diarrea o estreñimiento.
- Picor o sarpullido en la piel.
- Dolores en la espalda, los músculos y articulaciones.
- Hinchazón en los tobillos.
Mirtazapina puede tener también efectos adversos poco habituales, raros o muy raros.
Si sientes algo anormal en tu cuerpo mientras tomas mirtazapina, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico en estos casos.
Te recomendamos que leas también

Mujeres embarazadas o con bebés que toman leche materna
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento
en los siguientes casos:
- Tienes un tratamiento para quedarte embarazada.
- Crees que puedes estar embarazada.
- Estás embarazada.
- Alimentas a tu bebé con leche materna.
Personas que tienen que conducir o utilizar máquinas
Algunos medicamentos pueden producir sueño, nerviosismo, gran relajación
u otras alteraciones que pueden ponerte en riesgo
cuando conduces o utilizas máquinas.
Consulta a tu médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
Personas que tienen alergias alimentarias
Los medicamentos pueden estar mezclados con otros ingredientes
para recubrirlos, darles un sabor o un color.
Estos ingredientes pueden producir alergias en algunas personas.
Consulta a tu médico o farmacéutico cuando tienes una alergia alimentaria.

Coloca siempre este medicamento lejos de la vista y del alcance de los niños.
Puedes tomar el medicamente hasta la fecha de caducidad
que aparece en la caja.
Nunca lo tomes después de esa fecha.
La fecha de caducidad suele aparecer
con el número del mes y el año junto a las letras CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Tira este medicamento en el Punto SIGRE.
El Punto SIGRE es un contenedor de las farmacias solo para tirar medicamentos.
Nunca lo tires a la basura ni por el desagüe del lavabo, el fregadero,
la bañera o el inodoro.