ALGUNAS CIFRAS

Integrantes en el comité
0
Secretarios
0
Grupos de personas representantes
0
Representantes con discapacidad intelectual
0

EL COMITÉ

Isabel Alcalá

Celeste Álvarez

Pedro Luis Benito

Iván Cebrián

Daniel Díaz

Maite García

Víctor González

Mila Klett

Kiko Mora

Alfonso Moreno

Sofía Rodríguez

Gea Senra

Paquita Cobo

Secretaria

Jesús Á. Sánchez

Secretario

PRESENTACIÓN

 

El Comité Autonómico de Representantes es un grupo

de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

que representan al colectivo de personas

con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Su objetivo es defender los intereses del colectivo

y provocar cambios en las entidades y en su entorno.

 

Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

de las entidades de Plena Inclusión Madrid

eligen a través del voto democrático a los representantes.

 

El Comité Autonómico de Representantes de Plena Inclusión Madrid

está formado por 12 personas.

6 son hombres y 6 son mujeres.

CÓMO SURGIÓ EL COMITÉ DE REPRESENTANTES

 

Todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

que forman parte de las entidades de Plena Inclusión Madrid

votaron para elegir a los representantes

del Comité Autonómico de Representantes.

 

Plena Inclusión Madrid trabajó para que las personas

con discapacidad intelectual o del desarrollo

formen parte de los espacios

donde las entidades toman las decisiones.

 

El trabajo de Plena Inclusión Madrid ha impulsado

la representación de las personas

 con discapacidad intelectual o del desarrollo en 17 entidades.

Estas 17 entidades también crearon comités locales de representantes

a través de procesos electorales como el voto.

MIEMBROS

QUÉ HACEMOS

GALERÍA DE FOTOS

REPRESENTACIÓN

QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN

POR QUÉ

La representación de las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo
es la acción de participar, opinar y tomar decisiones
en las entidades y en el entorno
para el conjunto de un colectivo al que representas.

 

Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
toman las decisiones por ellas mismas.
Las familias y sus representantes legales no deben tomar estas decisiones.

 

El movimiento asociativo de Plena Inclusión Madrid trabaja
para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
lideren y tomen decisiones en las entidades a las que pertenecen.
 
También para que aporten su visión y experiencia a la sociedad
y tengan una imagen pública.

 

Las familias y los representantes legales de las personas
con discapacidad intelectual o del desarrollo
han representado siempre a las personas con discapacidad.

 

La creación de grupos de personas autogestoras trabajó durante 30 años
para que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
puedan representarse a ellas mismas.
 
Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
lograron el derecho al voto para este colectivo.

 

Por ello, es importante impulsar la representación
de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo
en sus propias entidades del movimiento asociativo.                              

GRUPOS DE REPRESENTANTES EN MADRID

CONTACTA

DATOS DE CONTACTO

Nuestra dirección es Avenida Ciudad de Barcelona, número 108

Código postal 28007, Madrid.

 

Formulario de contacto

  • Información sobre tus datos personales:

Tus datos personales son todos los datos que dan información sobre ti,

como tu nombre y tus apellidos, tu edad, tu dirección o tu teléfono.

Tus datos son tuyos y cualquier institución, entidad o empresa

que quiera utilizarlos debe pedirte permiso.

 

Necesitamos que nos des permiso para utilizar tus datos

en Plena Inclusión Madrid

para gestionar el envío de información.

 

La institución responsable de tus datos es Plena Inclusión Madrid

Su dirección es Avenida Ciudad de Barcelona, número 108

Código postal 28007, Madrid.

El email es dpo@plenamadrid.org.

El teléfono es 91 5018 335

FORMULARIO DE CONTACTO





    ¿Qué nos quieres contar?

    ¿Qué derechos tengo sobre mis datos?

    Tus derechos son:

     

    -Acceso: quiere decir que tienes derecho

    a saber qué datos tenemos de ti.

     

    -Rectificación: quiere decir que tienes derecho

    a pedir que corrijamos tus datos.

     

    -Supresión: quiere decir que tienes derecho

    a pedir que borremos tus datos.

     

    -Limitación del tratamiento: quiere decir que tienes derecho

    a decir que utilicemos tus datos en algunos casos, no para todo.

     

    -Oposición: quiere decir que tienes derecho

    a rechazar que utilicemos tus datos en algunos casos.

     

    Puedes consular más información detallada

    en la sección de Política de Privacidad

    de www.plenainclusionmadrid.org.

    Puedes escribir al email dpo@plenamadrid.org

    o pedirlas en papel en nuestra oficina.