
Autores: Delegación del Gobierno contra la Violencia de
Género, y realizado por la Fundación CERMI-Mujeres (Investigadora principal: Esther Castellanos Torres,
Seguimiento: Ana Peláez Narváez e Isabel Caballero Pérez)
Edita: Ministerio de Igualdad – Centro de Publicaciones
Año: 2020
SINOPSIS
La escasez de estudios sobre este tema y la carencia de herramientas para llevar adelante un análisis cuantitativo hacen que se haya diseñado un estudio cuyo abordaje sea cualitativo de tipo exploratorio.
Esta investigación contribuye por lo tanto a aportar conocimiento a una realidad aun invisible y oculta que supone una vulneración de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad y en particular de las mujeres con discapacidad intelectual. Se ha planteado conocer las percepciones que existen sobre la violencia sexual en mujeres con discapacidad intelectual, indagando en sus causas y consecuencias, así como en las necesidades específicas de atención a las víctimas de violencia sexual con discapacidad intelectual y los elementos reparadores.
Han colaborado en el estudio Plena Inclusión España, Afanias , Asociación Española de Fundaciones Tutelares , Fundación Tutelar KYRIOS, FUTUCAM – Cuenca , Grupo AMÁS ; Confederación ASPACE y APACE Toledo; Confederación Autismo España; Fundación Síndrome de Down del País Vasco; y a la Unidad de Prevención y Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI)