Profesionales con una titulación perteneciente a la rama de conocimiento de ‘Ciencias Sociales y Jurídicas’, y dentro de ellas Pedagogía, Psicopedagogía, Sociología, Trabajo Social, Maestro y Educación Social; o a la rama de conocimiento de ‘Ciencias de la Salud’, y dentro de ellas, Psicología, Terapia Ocupacional, Enfermería y Fisioterapia.
Además, serán alumnos con conocimientos previos, habilidades, intereses e inquietudes relacionados con el ámbito de la discapacidad.
Máximo: 40 plazas (15 de ellas reservadas para profesionales de organizaciones o entidades miembros de Plena inclusión).