Plena Inclusión Madrid

Plena Inclusión Madrid pone en marcha una bolsa de asistentes personales para dar respuesta a un previsible aumento de la demanda

Plena Inclusión Madrid quiere conocer a las personas que son asistentes personales para poder ofrecer este servicio a las personas con discapacidad que lo soliciten. 

Por eso, ha creado un formulario al que las personas interesadas se pueden apuntar. 

Con el fin de poder dar una respuesta adecuada al previsible crecimiento de la demanda de familias y personas con discapacidad a la prestación o servicio de asistencia personal, Plena Inclusión Madrid ha puesto en marcha una Bolsa de Asistentes Personales.

Desde Plena Inclusión Madrid se ha impulsado el conocimiento de los beneficios de esta prestación para la autonomía y vida independiente entre sus entidades federadas. Poco a poco, estas están poniendo en marcha servicios de asistencia personal que las familias poco a poco reclaman con mayor frecuencia.

Los servicios de Asistencia Personal se constituyen como recursos basado en la ayuda y los apoyos personalizados e individualizados adaptados a las necesidades y particularidades de cada persona en cada una de las situaciones y contextos en los que se encuentra.

La bolsa de profesionales estará a disposición de Plena Inclusión Madrid y de los servicios de vida independiente de las entidades de Plena Inclusión Madrid, y las personas interesadas podrán inscribirse en este enlace. 

La importancia de la formación

Es deseable que las personas que formen parte de la bolsa cuenten con formación de algún tipo en asistencia personal, así como experiencia laboral como asistentes personales o, en su defecto, formación y experiencia en el ámbito de la intervención con personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.

Entre las habilidades y competencias deseables, se requieren en el/la asistente personal: empatía, flexibilidad, polivalencia, orientación al cliente y al servicio, habilidades de resolución de conflictos, autocontrol, habilidades sociales y comunicativas, respeto, responsabilidad, confidencialidad, capacidad para fomentar el desarrollo de la persona, capacidad para estar en un segundo plano, papel activo pero no directivo, amabilidad y cordialidad.

Desde el movimiento asociativo articulado en torno al CERMI Estatal, se propone una formación de 50 horas de duración que ya ha sido asimilada en muchas comunidades autónomas y se prevé que se pueda generalizar a todo el territorio español. Plena Inclusión Madrid ofrece esta formación con regularidad. Puedes consultar la oferta en este enlace o suscribirte al boletín de información para recibir toda la actualidad

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp